Tribunal Electoral ordena al Senado continuar con elección judicial

Tribunal Electoral dispone que Senado sustituya al Comité Judicial. Si Suprema Corte no acepta lista que los senadores la entreguen directamente al INE

Tribunal Electoral dispone que Senado sustituya al Comité Judicial. Si Suprema Corte no acepta lista que los senadores la entreguen directamente al INE

Regeneración, 27 de enero de 2025. En redes destacan que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Senado sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Lo anterior, tras negarse a continuar el proceso para la selección de candidatos a juzgadores como dictaba la sentencia para las elecciones de junio del Poder Judicial.

Tribunal

Cabe destacar que se indica que los legisladores elegirán las candidaturas a través del método de insaculación y enviar las listas.

Y es que se indica que con tres votos a favor de los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral determinó lo anterior.

Esto, en sesión virtual privada y dispuso que el Senado lleve acabo la insaculación de las candidaturas del Comité del Poder Judicial.

Seguidamente, se destaca que el Tribunal busca reparar la violación constitucional cometida por el citado Comité del Poder Judicial.

“A fin de reparar la violación constitucional y legal cometida por la autoridad responsable y hacer prevalecer el estado de Derecho».

Además, «garantizar la eficacia y el cumplimiento de la elección de los cargos de personas juzgadoras».

Por lo que se, «determina que la Mesa Directiva del Senado de la República puede expedir las medidas y los lineamientos necesarios con el objeto de realizar la etapa de insaculación pública”.

Sentencia

Por otra parte, se lee en la sentencia que la Mesa Directiva del Senado tendrá un plazo de 24 horas a partir de la notificación de la sentencia para emitir el acuerdo, medidas y los lineamientos necesarios.

Así como determinar las áreas y funcionarios autorizados para realizar la selección de las candidaturas, sólo de aquellos cargos en los que existan más postulantes del número de duplas o ternas que correspondan.

«En en el entendido que en aquellos casos en los que no exista el número de aspirantes necesarios, estos pasarán directamente a la boleta correspondiente”, se especifica.

Suprema Corte

Una vez que el Senado realice la insaculación y elija las candidaturas entregará las listas a la Corte, pero en caso de que ésta no las acepte se autorizó, de acuerdo con la sentencia, que pueda entregarlas directamente al INE y serán las candidaturas del Poder Judicial.

LEER MÁS:  Cae el Rayo, señalado por el homicidio de más de 100 personas

“En caso de que el referido órgano jurisdiccional no apruebe los listados mencionados, se tendrá por actualizada la afirmativa ficta».

Así, «la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral».

Lo anterior, para continuar con el procedimiento electivo, en el entendido de que las personas que conformen la lista serán las candidaturas postuladas por el Poder Judicial de la Federación».

Lo anterior, puntualizó el Tribunal Electoral.

Tremenda corte

Y es que el 24 de enero en portales destacaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) salió a respaldar al Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Y es que admitió un recurso en el que este le pide al máximo tribunal que defina si debe continuar o no con el proceso de la elección judicial.

Además de que la SCJN ordenó mantener » el estado que guardan las cosas » – es decir varado el proceso-.

Tremenda

Es decir, mientras revisa el asunto y en tanto, estableció que no se pueden tomar acciones contra dicho comité.

Lo anterior, luego de que el Tribunal Electoral, por mayoría de votos, ordenó al Comité de Evaluación del Poder Judicial continuar con la selección de aspirantes a jueces, magistrados y ministros.

Dicho comité no acató la sentencia del TEPJF -para lo cual tenía 24 horas-; pues señaló que existe una supuesta contradicción entre lo ordenado por el tribunal y lo establecido por un juez federal de Michoacán.

Por ello, el comité envió a la Corte una solicitud para que defina lo que este tiene que hacer, es decir si continúa con el proceso o no.

Comunica

En un comunicado, la Suprema Corte informó que se admitió “a trámite la Solicitud de Ejercicio de la Facultad 1/2025, prevista en el artículo 11, fracción XVII; de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación».

Y mismo, dice, promovida por el Comité de Evaluación del PJF, por conducto de su presidente Wilfrido Castañón León».

LEER MÁS:  Yunes Márquez recibe palo; no se afiliará a Morena

«Mediante la cual solicita a ese Alto Tribunal se dirima la controversia planteada al interior de dicho Poder sobre la posibilidad de suspender judicialmente las actividades relacionadas con el proceso electoral extraordinario 2024-2025″.

Al tiempo que se indica que el asunto se turnó al ministro «Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, debido a que tiene también a su cargo las solicitudes de ejercicio de la facultad prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial» de la Federación 3/2024; y sus acumuladas 4/2024 y 6/2024, estrechamente ligadas a este tema, abundó el máximo tribunal.

Cautelar

Además, la Corte acordó que “se impone conceder al Comité de Evaluación la medida cautelar solicitada consistente en mantener las cosas en el estado en que actualmente se encuentra».

Esto implica, además «que no se actualice en la espera jurídica de los integrantes de dicho órgano evaluador de este Poder Judicial de la Federación los supuestos que puedan dar lugar a la imposición de sanciones».

E incluso, «ya sea de las previstas legalmente como medidas procesales de apremio, o bien como delitos en el Código Penal Federal ante el desacato de un mandato judicial proveniente de cualquier jurisdicción».

Esto, con motivo de su actuación frente a condenas judiciales «aparentemente contradictorias, hasta en tanto el Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva el procedimiento en el que se actúa”, se precisa.

Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió reconsiderar este freno del proceso. Señaló que hay quienes solo se inscribieron en la ventanilla del Poder Judicial y estarían viendo coartado su derecho de ser votados.

Justo ese criterio fue el que prevaleció en la mayoría de magistrados (3 contra 2); del Tribunal Electoral, que urgieron reponer el proceso en el PJ.

Además de que señalaron que se trata de un mandato constitucional la elección.

Ante esta situación, el TEPJF notificó que abrió un incidente de incumplimiento contra el Comité de Evaluación del Poder Judicial por negarse a reactivar la selección de candidatos a juzgadores.

Se empeña el Poder Judicial o algunos ministros y ministras de la Corte en que no salga la elección, nada más que ellos ya se van a en agosto.

«el 1o. de junio va a haber elección. Eso lo determinó el pueblo de México, ya está en la Constitución»; asentó entre otras cosas la presidenta Sheinbaum, antes de la determinación de la Suprema Corte.

Hoy leía uno de estos comentócratas, que decía:

“Para que se mejore la relación con Estados Unidos —que yo no veo que esté mala la relación—; para que se mejore la relación, que se suspenda la elección al Poder Judicial”.

Como de: ¿y qué tiene que ver las peras con las manzanas?, apremió Sheinbaum.

Decida

Que el Tribunal diga, porque quedan pocos días; de una vez que resuelva qué va a ocurrir para salvaguardar los derechos de quienes se inscribieron en el Poder Judicial.

Y; «luego no digan que “tiene problemas todo el proceso porque no se resguardaron los derechos”», asentó Claudia Sheinbaum.

Entonces que resuelva y «que a lo mejor los otros dos Comités pueden ayudar».

«Ya sobre los ministros y ministras de la Corte que no quieran, digo, ya, lo bueno es que ya en agosto ya dejan su espacio para que entre un nuevo Poder Judicial elegido por el pueblo de México».

Síguenos en nuestro canal de YouTube también

Generic filters