CDMX aprueba Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios

Diputados del Congreso de la CDMX adicionan artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad en materia de derecho a la alimentación y comedores

Diputados del Congreso de la CDMX adicionan artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad en materia de derecho a la alimentación y comedores

Regeneración, 13 de junio de 2024. Fuentes del Congreso informaron de la creación del Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios.

Y es que según datos del INEGI, los hogares de la Ciudad de México destinan aproximadamente el 34 por ciento de sus ingresos en alimentos y bebidas

CDMX, alimentación

Así se indica que el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas.

Esto, además para adicionar un segundo párrafo al apartado C numeral 2 del artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Mismo, en materia de derecho a la alimentación y creación de un Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios.

Cabe destacar que la iniciativa materia del dictamen fue suscrita por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama.

Asimismo, Batres destacó que el derecho humano del que derivan todos los demás es el de la alimentación, por lo que debe ser garantizado para no afectar el desarrollo integral de los seres humanos.

LEER MÁS:  Comisión permanente por 8 Foros y 32 asambleas para reforma Judicial

Dictamen

Al fundamentar el dictamen, el diputado Diego Orlando precisó que esta reforma plantea establecer mecanismos claros para atender el derecho fundamental a la alimentación, en beneficio de las y los capitalinos.

Agregó que una buena nutrición tiene un impacto directo en la salud de las personas y permite combatir enfermedades derivadas de la ingesta inadecuada de alimentos.

Esto es, como la obesidad, diabetes e hipertensión.

En México, los comedores sociales tienen como prioridad hacer frente a la pobreza, así como a los elevados niveles de desigualdad y marginación social.

E incluso, el Informe de Pobreza y Evaluación de las Entidades Federativas 2020 de la Ciudad de México del CONEVAL reportó que la población con carencia por acceso a la alimentación en la capital es de un millón 218 mil personas.

LEER MÁS:  Asesinan al presidente municipal electo de Copala, Guerrero

Años de experiencia en CDMX

Con el objetivo de atender esta problemática, Secretaría de Inclusión y Bienestar Social ha mantenido desde el año 2009, la implementación del Programa Comedores Sociales.

Los cuales, asimismo, ofrece espacios limpios con acceso a comidas completas y balanceadas a bajo costo o de forma gratuita.

Según datos del INEGI, los hogares de la Ciudad de México destinan aproximadamente el 34 por ciento de sus ingresos en alimentos, bebidas y tabaco.

Y, por lo que este programa de comedores abona a la protección social y alimentaria de los sectores más vulnerables.

Lo anterior señalaron las fuentes legislativas de CDMX

Comedores

A efecto de garantizar el derecho a la alimentación y a la nutrición, el dictamen aprobado señala que se deberán establecer, entre otros mecanismos, un Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios.

E incluso, con reglas de operación que permitan costos mínimos o gratuitos para las personas usuarias.

Al razonar su voto, la legisladora Polimnia Romana Sierra Bárcenas resaltó que los comedores comunitarios incluyen, reparan y afianzan a la comunidad.

Por otra parte el congresista Alberto Martínez Urincho (MORENA) afirmó que en un contexto internacional la inseguridad alimentaria es enorme y sigue en aumento.

Además, dijo que en el caso de México la alimentación debe ser un derecho humano incluyente.

Aseguró seguidamente que la implementación de los comedores comunitarios públicos favorece a la población de alta vulnerabilidad y ayuda a los más necesitados.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también