Se mantendrá prohibición a maíz transgénico: Julio Berdegué

Con Sheinbaum, continuará impedimento a cultivo de maíz transgénico ni su importación para consumo humano, señaló el futuro titular de Agricultura (Sader)

Con Sheinbaum, continuará impedimento a cultivo de maíz transgénico ni su importación para consumo humano, señaló el futuro titular de Agricultura (Sader)

Regeneración, 21 de junio de 2024. El próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, reiteró este jueves que la nueva Administración, “mantendrá la política de no permitir el cultivo de maíz transgénico en el territorio nacional”.

Seguidamente, dijo que eso incluye, no autorizar “la importación de maíz transgénico para consumo humano”.

Sheinbaum defiende el maíz

Y es que portales subrayan esto tras el anuncio de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de seis nuevos integrantes de su gabinete de Gobierno a partir del 1 de octubre.

Así, el futuro titular de la Sader recalcó que la política gubernamental será no permitir este tipo de maíz modificado genéticamente.

“Sheinbaum ha sido muy clara en señalar que se mantendrá la política de no permitir el cultivo en México del maíz transgénico. En segundo lugar, tampoco estamos de acuerdo con la importación de maíz transgénico para consumo humano”, subrayó Berdegué.

Fertilizantes

En cuanto al uso de fertilizantes y químicos para fines agrícolas; Berdegué señaló que es necesario “promover una transición de la agricultura mexicana, desde la más grande hasta la más pequeña.

LEER MÁS:  SUMMARY - MORNING PRESIDENTIAL PRESS CONFERENCE - THURSDAY, JUNE 20, 2024

E, “incluyendo la ganadería, la pesca y la acuacultura, hacia formas cada vez más sustentables de producción y más adaptadas al cambio climático”.

“Eso implica repensar muchas cosas, pero si no hacemos esta transición en la época del cambio climático, la agricultura en pocos años estará en severos problemas”, alertó.

Sobre las concesiones de agua a empresas, Berdegué recordó que Sheinbaum y su equipo están preparando un Plan Hídrico Nacional; el cual presentaron este miércoles en una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Dicho plan incluye, por supuesto, el análisis de las actuales concesiones, de tal manera que se pueda lograr que el acceso al agua sea equitativo, sea suficiente, sea justo”.

Asimismo que también esté adaptado a las circunstancias de un país como es México, que cada día vamos a tener menos agua como consecuencia del cambio climático”, advirtió.

Diálogo

Berdegué indicó que, como todas las políticas públicas, este plan se hará a través de un proceso de diálogo y en busca de acuerdos, pero remarcó que en materia de agua, el país debe ajustarse a “una nueva realidad”, algo que no se puede “postergar”.

LEER MÁS:  SUMMARY - MORNING PRESIDENTIAL PRESS CONFERENCE - FRIDAY, JUNE 21, 2024

Trayectoria

El próximo titular de la Sader estudió Ciencias de la Agricultura, la Universidad de Arizona; y se especializó en Ciencias de Agronomía y en Ciencias Sociales.

Esto, en la Universidad de Wageningen, en Holanda, según expuso Sheinbaum al presentarlo como parte de su gabinete.

“Entre 2004 y 2011 fue miembro y presidente de la junta directiva del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo; es un convencido de: ‘Sin maíz, no hay país’, y que no debe haber maíz transgénico en México”, destacó Sheinbaum.

Berdegué también se desempeñó como subdirector general y Representante Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe (2017-2022); y “conoce como pocos el campo y el desarrollo rural” en México, aseguró la próxima presidenta.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también