La mayoría de la Cámara de Diputados justifican la reforma como una medida de austeridad, mientras la oposición lanza ataques contra las modificaciones.
![La mayoría de la Cámara de Diputados justifican la reforma como una medida de austeridad, mientras la oposición lanza ataques contra las modificaciones.](https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2024/11/Untitled-Project-88-1024x576.jpg)
RegeneraciónMx, 20 de noviembre de 2024. Con 347 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que elimina siete órganos autónomos, apoyado por Morena y sus aliados.
La decisión se tomó sin la intervención de los 128 legisladores de oposición, quienes no pudieron evitar la medida.
Tras la votación, se decretó un receso y el dictamen será discutido y votado en lo particular el día de mañana.
Los diputados del bloque mayoritario buscan realizar modificaciones, especialmente en áreas de competencia económica y telecomunicaciones; lo anterior, para evitar sanciones en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Las reformas, denominadas como «simplificación orgánica«, tienen como objetivo reducir los costos de organismos que resultan onerosos; y es que, estos organismos fueron creados con autonomía constitucional y presupuestal.
Entre los órganos que se buscan eliminar se encuentran el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai); la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); y el Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (Coneval), entre otros.
Cámara de Diputados aprueba desaparición de órganos autónomos
En cuanto a los órganos reguladores en materia energética, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); también se contempla su desaparición.
La iniciativa, presentada originalmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, planteaba transferir funciones de estos organismos a dependencias del gobierno.
Sin embargo, Ricardo Monreal, líder de los diputados de Morena, anticipó que habrá modificaciones al dictamen, especialmente en lo que respecta al IFT y la Cofece.
Estas modificaciones otorgarían a estos organismos el carácter de descentralizados, manteniendo su independencia técnica y patrimonio propio.
Síguenos en nuestro canal de YouTube también
![](https://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2023/11/googlenews.png)