Cae el Rayo, señalado por el homicidio de más de 100 personas

El Rayo habría participado en la muerte de un jefe de policía en Tulum. Arrestado en Veracruz. El identificado como Alejandro N es originario de Guerrero

El Rayo habría participado en la muerte de un jefe de policía en Tulum. Arrestado en Veracruz. El identificado como Alejandro N es originario de Guerrero

Regeneración, 2 de abril de 2025. En redes destacan la detención de el Rayo señalado como sicario autor de al menos un centenar de homicidios y por ello la atención en medios.

Asimismo se destaca que se trata de un personaje relacionado a la muerte de un jefe de policía en Tulum. El arresto, además en Veracruz.

El Rayo

Y es que a mediados del mes pasado, el Secretario de Seguridad Pública de Tulum, José Roberto Bautista Rodríguez fue asesinado en un ataque armado.

Por ello, una serie de investigaciones que culminaron con la captura de Alejandro N, alias el Rayo, presunto responsable del asesinato.

El Rayo fue detenido en Veracruz tras un operativo conjunto de diversas instituciones de seguridad, de acuerdo con el informe del Fiscal General de Quintana Roo, Raciel López Salazar.

La detención fue el resultado de una persecución que lo llevó desde Quintana Roo a Tamaulipas y finalmente hasta Veracruz, donde fue arrestado.

“El Rayo” es originario de Taxco, Guerrero, y está vinculado con más de 100 homicidios en el norte del país.

E incluso se dice en redes que eso lo convierte en uno de los sicarios más peligrosos capturados en los últimos tiempos.

Meses Rayo

De acuerdo con las autoridades, el ataque contra el Secretario de Seguridad fue planeado con meses de antelación.

Por más de cinco meses, los sicarios realizaron una vigilancia exhaustiva sobre Bautista Rodríguez monitoreando sus movimientos, sus escoltas y revisando sus redes sociales.

LEER MÁS:  250 litros de heroína líquida incautada y un detenido en Durango

Además, se confirmó que en al menos seis ocasiones intentaron asesinarlo antes de lograrlo.

El asesinato fue ordenado por un líder criminal de Tamaulipas como represalia por las actividades del funcionario cuando era policía investigador en Colima.

E incluso se indica, particularmente por su participación en un cateo cerca de la frontera con Jalisco.

En el ataque participaron nueve sicarios, algunos de Veracruz y el Estado de México, entre los que se encontraba “El Rayo”.

Los sicarios utilizaron un fusil M4 calibre 5.56 y una pistola calibre .40. Uno de los agresores, identificado como “El Chaparro”, “El Kaibil” o “El Guatemalteco”, fue abatido por los escoltas del secretario durante el enfrentamiento.

A Cancún El rayo

La detención de “El Rayo” y su traslado a Cancún es solo un paso en las investigaciones. Ahí enfrentará cargos por homicidio calificado.

La Fiscalía continúa trabajando para identificar y capturar a los demás responsables del crimen

. López Salazar afirmó que la estrategia operativa e inteligencia del Grupo Interinstitucional para la Construcción de la Paz sigue activa a nivel estatal y nacional.

Alejandro “N”, alias “El Rayo”, fue detenido en el puerto de Veracruz, por un grupo élite de la Secretaría de Marina y una cuadrilla de la Fiscalía General de Quintana Roo.

LEER MÁS:  En 6 meses se redujo 14% los homicidios: Sheinbaum

El Rayo» fue detenido en una colonia del Puerto de Veracruz, un bastión delincuencial del Cártel de Jalisco Nueva Generación.

Cabe destacar que los hechos la noche del domingo pasado en el puerto de Veracruz, en una colonia popular de la zona norte.

Seguidamente, trasladado a la base aeronaval de Las Bajadas, en donde vía área se le entregó a autoridades quintanarroenses.

El otro sicario que ejecutó a Rodrigo Rodríguez, conocido únicamente como “El Kaibil”, murió abatido durante la noche del ataque en Tulum.

Incluso se dice que a el Rayo se le capturó en el Puerto de Veracruz, una región de sobra conocida donde opera el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Destacado

Roberto Rodríguez Bautista, jefe policiaco de Tulum, contó con una destacada trayectoria en el ámbito de la seguridad pública y las operaciones navales.

Fue jefe de Análisis de Gabinete de Inteligencia en la Secretaría de Marina, director de la Policía Municipal de Monterrey y comandante de Sección de Fusileros en Topolobampo, Sinaloa.

Además de su experiencia profesional, Rodríguez Bautista obtuvo reconocimientos por su desempeño académico y militar.

Entre los galardones que recibió se encuentran la medalla Capitán General Gerardo Barrios, otorgada por la República de El Salvador, y la medalla Veracruz de Ignacio de la Llave.

También cursó especialidades en operaciones especiales de comando, antiterrorismo y paracaidismo militar, lo que reforzó su perfil como un experto en seguridad.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también

Generic filters