Dinamarca: En medio de protestas inicia prohibición de burka y nikab

Mujeres musulmanas consideran que limita sus derechos. En Dinamarca protestan por considerar discriminatoria la medida

Regeneración, 2 de agosto de 2018.- La prohibición del burka y el nikab entró este miércoles en vigor en Dinamarca en medio de protestas de mujeres musulmanas que consideran que la nueva norma limita sus derechos y de críticos que creen que se trata de una medida meramente simbólica pues pocas personas llevan esas prendas en el país escandinavo.

El burka cubre el cuerpo entero de la mujer mientras que el nikab cubre el rostro por entero.

Para este miércoles se espera una manifestación en contra de la norma en la que participarán tanto mujeres que llevan el burka o el nikab como musulmanas que no usan esas prendas y personas de otras creencias que han decidido solidarizarse.

El uso en el espacio público de el burka y el nikab, o de otras prendas que cubran el rostro por completo, serán penalizados con multas de 1.000 coronas (cerca de 134 euros).

En caso de reincidencia las multas pueden aumentar hasta las 10.000 coronas (1.340 euros).

Sin embargo, en las manifestaciones en contra de la medida -según la policía danesa- las mujeres pueden usar el burka o el nikab en el marco de la libertad de expresión.

Francia, el primer país europeo en prohibirlo

Francia fue el primer país europeo que prohibió el uso público del burka y el nikab. Desde abri de 2011 la prohibición está vigente por medio de una ley, que que para evitar acusaciones de discriminación, no se refiere directamente a los velos religiosos.

También está prohibido en las escuelas, incluso hasta vestir ropa religiosa, incluido el uso de un pañuelo en la cabeza, desde 2004.

Bélgica se unió

Al poco tiempo de que Francia implementara la medida, Bélgica prohibió en julio de 2011 cubrirse el rostro en público. Quien no cumpla con la prohibición o reitere en el acto puede enfrentarse a una multa o a penas de hasta siete días de cárcel. Según estimaciones, de entre un millón de musulmanes en el país, son apenas 300 las mujeres que usan burka o nicab.

Países Bajos

En los Países Bajos, el parlamento prohibió cubrirse el rostro en 2016. Sin embargo, no abarca todo el espacio público sino solamente en edificios estatales, en el transporte público y en escuelas y hospitales. En caso de contravención, la multa puede ascender a 400 euros.

Miles de personas se reunieron este miércoles para marchar en contra de una controvertida ley que prohíbe el uso de velos para el rostro, la cual entró en vigencia este mismo día en Dinamarca.

Las manifestaciones se llevaron a cabo en Copenhague, la capital del país, y en Aarhus, la segunda ciudad más poblada.

Las protestas, organizadas por ‘Kvinder I Dialog’ (Mujeres en Diálogo), un grupo de activistas de izquierda, fueron apoyadas por los migrantes musulmanes y los ciudadanos de Dinamarca.

Las personas se reunieron en el distrito de Nørrebro, en Copenhague, y cubrieron sus rostros con velos y máscaras en apoyo a las mujeres que se ven afectadas por la prohibición.

La multitud marchó hacia la estación de policía de Bellahøj y le pidió a la institución que se enfocara en temas más importantes que en multar a personas que usan velos.

Sabina Youssef, una de las manifestantes, le dijo a la Agencia Anadolu que seguirá usando el velo en su rostro a pesar de la prohibición.

“Esta ley que entró en vigencia incluye discriminación. Su objetivo es aislar de la sociedad a un pequeño grupo religioso”, indicó Youssef.

Las infractoras tendrán que pagar una multa de hasta 1.000 coronas danesas (USD 156) y las reincidentes podrían recibir multas de hasta 10.000 coronas (USD 1.224).

La ley fue aprobada en el Parlamento danés en mayo, en una votación con 75 votos a favor y 30 en contra, además de 74 ausencias.

El ejecutivo francés de origen argelino, Rachid Nekkaz, lanzó un fondo contra la prohibición de burka, que calificó de “ilegal”, y pagó más de 500 multas en seis países.

Nekkaz también anunció que pagaría las multas en Dinamarca.

Según un estudio elaborado en 2010 de la Universidad de Copenhague, 150 de cada 200 mujeres pertenecientes a la religión del islam usan el velo, mientras que solo tres usan burka.

Se estima que los musulmanes representan alrededor del 7% de la población total de Dinamarca, que tiene 5,6 millones de habitantes.

(Con información de ABC Internacional)

Protestas en Copenague y Aarhus

Miles de personas se reunieron este miércoles para marchar en contra de una controvertida ley que prohíbe el uso de velos para el rostro, la cual entró en vigencia este mismo día en Dinamarca.

El Espectador informó que las manifestaciones se llevaron a cabo en Copenhague, la capital del país, y en Aarhus, la segunda ciudad más poblada.

Las protestas, organizadas por ‘Kvinder I Dialog’ (Mujeres en Diálogo), un grupo de activistas de izquierda, fueron apoyadas por los migrantes musulmanes y los ciudadanos de Dinamarca.

Las personas se reunieron en el distrito de Nørrebro, en Copenhague, y cubrieron sus rostros con velos y máscaras en apoyo a las mujeres que se ven afectadas por la prohibición.

La multitud marchó hacia la estación de policía de Bellahøj y le pidió a la institución que se enfocara en temas más importantes que en multar a personas que usan velos.

Sabina Youssef, una de las manifestantes, le dijo a la Agencia Anadolu que seguirá usando el velo en su rostro a pesar de la prohibición.

“Esta ley que entró en vigencia incluye discriminación. Su objetivo es aislar de la sociedad a un pequeño grupo religioso”, indicó Youssef.

Las infractoras tendrán que pagar una multa de hasta 1.000 coronas danesas (USD 156) y las reincidentes podrían recibir multas de hasta 10.000 coronas (USD 1.224).

La ley fue aprobada en el Parlamento danés en mayo, en una votación con 75 votos a favor y 30 en contra, además de 74 ausencias.

El ejecutivo francés de origen argelino, Rachid Nekkaz, lanzó un fondo contra la prohibición de burka, que calificó de “ilegal”, y pagó más de 500 multas en seis países.

Nekkaz también anunció que pagaría las multas en Dinamarca.

Según un estudio elaborado en 2010 de la Universidad de Copenhague, 150 de cada 200 mujeres pertenecientes a la religión del islam usan el velo, mientras que solo tres usan burka.

Se estima que los musulmanes representan alrededor del 7% de la población total de Dinamarca, que tiene 5,6 millones de habitantes.