Firma de abogados se afila las uñas frente a reforma eléctrica

La firma de abogados Sánchez Devanny ha presentado demandas colectivas por energías limpias, defiende a sindicatos pro empresariales y ahora se lanza contra la Reforma Eléctrica
El periódico Reforma le dio voz a un despacho de abogados que infla el tema de la reforma eléctrica

Regeneración, 8 de octubre de 2021. Este viernes el periódico Reforma publicó una nota en su primera plana con el título: “Costará reforma lo de 15 Texcocos”.

Según la nota, indemnizar a los afectados por las medidas regresivas de la reforma eléctrica que propone la Presidencia de la República costaría hasta 15 veces lo que se pagó por cancelar el nuevo aeropuerto internacional que se construía en Texcoco.

Gerardo Prado, socio del despacho Sánchez Devanny, dijo que el costo de los procesos legales abiertos por empresas afectadas sería de unos 80 mil 679 millones de dólares.

Sin embargo, este despacho “infla” el tema, presenta un panorama de terror y todo apunta a que ya se alista para ofrecer sus servicios.

Firma de abogados defiende energías limpias

Esta firma de abogados ha presentado demandas colectivas por energías limpias y defiende a sindicatos pro empresariales.

En junio de 2020, un colectivo ciudadano presentó ante tribunales federales administrativos en Nuevo León, México, una demanda de amparo colectivo ciudadano por las energías limpias, esta demanda ciudadana contó con el apoyo del despacho Sánchez Devanny Eseverri, S.C.

Protege a sindicatos pro empresariales

Además, defiende a sindicatos pro empresariales, David Puente, otros socio este
despacho, afirmó que en Nuevo León hay sindicatos fuertes como la Federación Nacional de Sindicatos Independientes que cuenta con “beneficios” para los trabajadores.

El socio de Práctica Laboral, Seguridad Social y Migratoria, señaló que en el caso de Nuevo León hay sindicatos pro empresariales fuertes.

“En el caso de Nuevo León, hemos tenido sindicatos fuertes, muy buenos, sindicatos
que han sido catalogados pro empresariales, muchos nacieron de cúpulas empresariales,
una ventajas es que tienen muchos beneficios que pueden otorgar a los trabajadores”, señaló el jurista.

México y EE.UU. se despiden del Plan Mérida; llega Acuerdo Bicentenario