Ibero CDMX abre sanitarios ‘para todo género’

La universidad jesuita dio este paso para enviar un mensaje sobre el respecto que debe existir entre los individuos de la comunidad. 

Regeneración, 2 de noviembre de 2017.- En la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, también optaron por adaptar sanitarios sin categoría genérica, para que los estudiantes transgénero puedan entrar sin temor a ser discriminados.

La universidad jesuita dio este paso para enviar un mensaje sobre el respecto que debe existir a las preferencias sexuales de cada individuo.

Actualmente la institución cuenta con seis sanitarios acondicionados con un letrero donde se lee que cualquiera puede usar el baño, sin importar su identidad o preferencia sexual.

Para la coordinadora del Programa de Asuntos de Género, Elvia González del Pliego, aún falta consciencia para que los alumnos vean con naturalidad a sus compañeros y compañeras trans en los sanitarios.

En entrevista con Excélsior, dijo: “lo ideal sería que el día de mañana pudiéramos reconstruir todos los baños y que sean baños para todo el mundo, que no tuvieras que hacer este marcaje de división, que en este momento se está haciendo, porque consideramos que es la manera, de traer la reflexión, en actividades tan cotidianas como ir al baño”.

Además, la coordinadora descartó que las personas trans sean segregadas por el hecho de contar con sanitarios ‘exclusivos’ y dijo que la idea nació de los comentarios de una exalumna transgénero, la cual fue víctima constante de discriminación y malos tratos al no poder entrar a los sanitarios de hombres y mujeres.

“La Ibero parte de una cuestión: nos ha tocado escuchar a personas transgénero que entran al baño de hombres y hay un poco de reacción violenta, de comentarios y de miradas negativas. Al entrar al baño de mujeres, éstas se asustan, gritan, o están incómodas”, comentó.

Entre los alumnos, las opiniones se dividen. Por ejemplo, para José María, estudiante de ingeniería mecánica, no es necesaria la “división”.

 “A mí no me parecen necesarios, está bien el movimiento que hagan, pero hacer más división en la sociedad no me parece ni necesario, ni correcto”.

Por otra parte, la estudiante de derecho Alexa Zailand dijo que la medida es un avance pero que prefiere entrar a los baños sólo para mujeres pues los de varones siempre están “más sucios”.

 “Me gusta mucho que sea tan abierta la universidad, y que sea una escuela religiosa y que acepte a todo el mundo, pero siento que los hombres son un poco más ‘cochinos’ en el baño”, comentó.

Cabe mencionar que hace unos días, también se dio a conocer que, en el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, los estudiantes miembros de la Asociación por la Integración, Respeto y Equidad (Aire), lograron que se inaugurara un baño intersex, el cual estuvo funcionando durante la Semana LGBT, donde se realizaron una serie de eventos y conferencias celebradas en la universidad del 23 al 27 de octubre.

 

 

Con información de Excélsior