Televisa, patrocinadores y clubes ganarán 303 mdp en la final Pumas vs Tigres

Pumas-vs-Tigres-Final-Apertura-2015

13 diciembre 2015.– La final del Apertura 2015 significará un negocio de 303.2 millones de pesos, donde los ingresos de la taquilla crecieron 67.6% respecto del torneo anterior. De acuerdo con información obtenida por el periódico El Economista, la serie que disputarán Pumas y Tigres a partir de esta noche terminará beneficiando a clubes, televisoras, patrocinadores y comercios de las dos ciudades en las que se efectuarán los partidos.

Para llegar a la cifra final, en este informe se tomaron en cuenta las taquillas, la venta de cerveza, publicidad en televisión y estadio, así como la derrama en comercios.

Tras ser cuestionado sobre cuál era la razón para que se generara este negocio alrededor de los duelos por el trofeo, Alejandro Rojas, abogado experto en proyectos de marketing deportivo y autor del libro El patrocinio deportivo, dijo que se debe a que “Pumas tiene un alcance nacional también y seguramente a que todos aquellos aficionados que no sean Tigres se unificarán en favor de Pumas. Tigres, por mucho, es un equipo más bien regional”.

Los dos equipos finalistas ya pueden sentirse ganadores, porque al llegar a esta instancia han asegurado recibir bonos de sus patrocinadores.

Nike y Adidas, quienes visten al cuadro de la UNAM y de UANL respectivamente, también verán buenos resultados, ya que según Rojas, en los próximos seis meses, se deben elevar las ventas.

La publicidad, el factor 
que más dinero genera

De acuerdo con información revelada por Hussein Forzán Reyes, creative manager y fundador de la agencia Publimarketing, en los 180 minutos de final —sin contar los tiempos extras, si llegan a presentarse— se generarán 177.3 millones de pesos, mismos que resultan de la suma de anuncios en televisión antes, durante y después de la transmisión, así como de la publicidad estática (rotativa y tapetes en la cancha) en el estadio.

En caso de que el campeón se decida en el alargue, la televisora mandará la factura a las marcas que aparezcan en los 30 minutos del agregado.

Alejandro Rojas también habló sobre quién podría sentirse más satisfecho de la forma en que quedó definida la final: “Es Televisa, al haber contado con casi toda la liguilla en sus transmisiones, el resultado económico será sin duda muy importante para dicha empresa.

“Por otro lado y a reserva de que hagan sus mediciones finales de retorno de la inversión, cualquier patrocinador deberá estar más que contento con que sus equipos participen en la final del campeonato; esa es la aspiración inicial”.

Taquilla, un éxito 
para ambos clubes

La base de aficionados que aportan los dos equipos finalistas del Apertura 2015 ya significan una garantía de éxito para el negocio de la final. Además, la presencia de un club de convocatoria nacional, como los Pumas, y su rival, Tigres, con impacto regional, en una de las tres concentraciones urbanas más grandes del país, beneficiarán a la industria del futbol.

“A diferencia de otros equipos, las universidades tienen un modelo, o deberían tenerlo, que les supone más fácil encajar con sus propios aficionados, simplemente por el hecho de la cantidad de alumnos y egresados que les permite que la fidelidad a los colores no sólo se reproduzca, sino que también se incremente”, comentó Francisco San José, experto en marketing deportivo.

Por el simple hecho de que sea la serie que define al campeón, el interés de los aficionados es de gran alcance y por si fuera poco, la calidad de los contendientes elevará la audiencia, “esta final generará más rating y muy probablemente, más negocio que la final de Santos vs Querétaro”, agregó el especialista.

Tan sólo en el concepto de taquilla, la final entre Pumas y Tigres generará 57.5 millones de pesos, un incremento de 67.6% respecto de lo que generaron Querétaro y Santos en el torneo pasado.

Para Francisco San José, que capitalinos y norteños definan al campeón, ayuda a mejorar los ingresos por la venta de boletos, no sólo por el nivel de convocatoria de los involucrados, también porque “los boletos más caros del país están en Nuevo León, tanto Tigres como Monterrey, y en general, en la zona norte, Santos y Tijuana, son entradas costosas”, expresó el experto.

Los felinos de la Universidad Autónoma de Nuevo León tienen el precio de entradas más costoso de las finales de las últimas seis ediciones, con un costo promedio de 853.8 pesos. San José explica que no sólo es la coyuntura de un juego de final, también es el hecho de que entre los seguidores de los Tigres “hay una buena percepción de la relación costo-beneficio. Como el equipo está invirtiendo, me tiene que cobrar caro por un espectáculo de alto nivel”, mencionó el especialista.

“Generalmente, Tigres es un equipo que está bien armado, que tiene jugadores de gran calidad; entonces, en el caso de Tigres, sí está justificado que eleven los precios”, expresó Francisco San José.

Es por eso que los ingresos en taquilla para los regios significarán 35.8 millones de pesos, 7.1 millones de pesos más que hace un año, cuando enfrentaron a América y el precio promedio de los boletos era de 685 pesos, lo que significó 28.7 millones de pesos por la venta del aforo completo de su estadio.

La situación es distinta con los Pumas, quienes ofrecen boletos de precio medio y medio-bajo, esto para beneficio de la base de sus seguidores, conformada por estudiantes, egresados, profesores y personal administrativo.

“La disponibilidad de boletos que pueden llegar a tener no son tantos, porque Pumas ya tiene boletos comprometidos, con la comunidad estudiantil, además de patrocinadores”, comentó el especialista en marketing deportivo.

Cerveceras se frotan 
las manos

En donde los del Pedregal sí superan a sus rivales del norte es en el consumo de cerveza, ya que en el estadio Olímpico Universitario, en un partido de campeonato, se venden 10 millones de pesos, lo mismo que 3.5 vasos por aficionado.

La venta de cerveza en el estadio Universitario de Nuevo León le deja 3.4 millones de pesos en caja a los Tigres, lo que hace un total de 13.4 millones de pesos por el consumo de la bebida en la final del Apertura 2015.

Las dos cerveceras, Grupo Modelo con Pumas y Cuauhtémoc Moctezuma con Tigres, se verán beneficiadas por la venta, ya que al tener ambos inmuebles llenos, aseguran una venta superior a los partidos de temporada regular.

Los comercios también 
podrán sonreír

Los beneficios de la final no serán exclusivos de los estadios, clubes, televisoras y patrocinadores. También los establecimientos que abran sus puertas para la transmisión de los 180 minutos en los que se conocerá al monarca de la Liga MX tendrán ganancias sustanciosas. Y es que se estima que sea de 55 millones de pesos la derrama económica en restaurantes y bares de acuerdo con las cámaras restauranteras locales.

Según la Segunda Encuesta de Calidad de la Liga MX realizada por este diario, los aficionados calificaron como malo y regular el nivel de la Liga MX, pero a pesar de ello, es el primer torneo de futbol que consumen y estarán cooperando para que la derrama económica sea jugosa para los comercios. Alejandro Rojas explicó que esto se debe a “que el sistema de competencia, aun con sus imperfecciones, ofrece la posibilidad de generar emociones en todo momento.

“Los equipos pueden modificar su lugar en la tabla de un juego a otro. Por su parte, la liguilla genera una mezcla de morbo, fanatismo y emoción que hace de la Liga MX un buen producto de consumo inmediato. Las otras ligas de clase mundial, al tener torneos largos, permiten al consumidor el dosificar su expectativa según se vayan dando las cosas con sus equipos favoritos”.

Fuente : El Economista