2 millones 900 mil beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro

De 2019 a 2024 invertidos 127 mil millones para jóvenes en contraste con los 6 mil 700 millones que 5 administraciones neoliberales destinaron en 30 años

De 2019 a 2024 invertidos 127 mil millones para jóvenes en contraste con los 6 mil 700 millones que 5 administraciones neoliberales destinaron en 30 años

Regeneración, 13 de junio de 2024. A través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el Gobierno de la Cuarta Transformación ha destinado en más de cinco años una inversión histórica para garantizar oportunidades de trabajo a la juventud.

De 2019 a 2024, el monto supera los 127 mil millones de pesos, en contraste con los 6 mil 700 millones de pesos que las últimas cinco administraciones neoliberales destinaron en 30 años, destacó el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López.

Jóvenes de México

Anunció que el próximo viernes 28 de junio, 274 mil 56 jóvenes incorporados recibirán el pago mensual correspondiente de 7 mil 572 pesos.

El financiamiento aprobado para 2024 es de 24 mil 204 millones de pesos y se han ejercido más de 15 mil millones de pesos en el primer semestre.

Las y los jóvenes cobran con la tarjeta del Banco del Bienestar y tienen seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta por 12 meses.

LEER MÁS:  Claudia Sheinbaum alista los perfiles de su gabinete; esto es lo que presentará

“La gente sabe que es mil veces mejor tener a los jóvenes estudiando, trabajando, que tenerlos en la calle. (…) Sigue siendo uno de los mecanismos que tenemos más eficaces para que la delincuencia no enganche a los jóvenes, no se los lleve, atendiendo las causas; y hemos logrado muchísimas cosas”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde 2019, Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado de manera directa y sin intermediarios a 2 millones 973 mil 449 jóvenes: 58 por ciento, mujeres; y 42 por ciento, hombres.

Seis de cada diez inscritos encontraron empleo o una ocupación productiva, explicó el titular de la STPS.

Jóvenes estudiando

La iniciativa está dirigida a mujeres y hombres entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan y son habitantes de municipios, colonias y comunidades con mayor índice de pobreza e incidencia delictiva.

LEER MÁS:  Alerta naranja en Tamaulipas y Veracruz por ciclón Alberto: Protección Civil

Promueve que se capaciten para el trabajo en empresas, tiendas, negocios y talleres.

Al inicio de la administración, los inscritos cobraban 3 mil 600 pesos mensuales. 

Sueldo

Actualmente perciben un sueldo de 7 mil 572 pesos al mes como resultado de los continuos incrementos al salario mínimo, promovidos por el Gobierno de la Cuarta Transformación.

“Después de llamarles ‘ninis’, ahora al joven que no tiene oportunidades de trabajo, de estudio, se le contrata; se le da trabajo como aprendiz en una empresa, en un taller”.

Y “ahí terminan contratándolo y obtiene trabajo”, enfatizó el presidente López Obrador.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también