Aeropuertos Felipe Ángeles y Carrillo Puerto en tiempo récord e inversión pública: AMLO

AMLO subrayó inversión pública en aeropuertos. Ingresos AIFA superan egresos de construcción y operación, saldo a favor de 22 mil 348 millones en 2024

AMLO subrayó inversión pública en aeropuertos. Ingresos AIFA superan egresos de construcción y operación, saldo a favor de 22 mil 348 millones en 2024

Regeneración, 14 de junio de 2024. AMLO destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación cumplió el compromiso de construir en tiempo récord y con inversión pública los aeropuertos internacionales Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México, y Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, Quintana Roo.

Ambas obras estuvieron a cargo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional y han beneficiado a las comunidades donde se instalaron.

Así como a pasajeros al incrementar los traslados y las rutas nacionales e internacionales, se subrayó en la conferencia Mañanera de AMLO.

Aeropuertos ejemplares

“Son cosas que no se conocen mucho y, como ya pasó la elección y estamos también terminando nuestro mandato, queremos que se conozca”.

Así dijo en primer lugar AMLO.

” Voy a informar el día primero de septiembre, pero no se alcanza a comprender todo lo realizado, que fue mucho. (…) ¿Cuándo habían hecho dos aeropuertos internacionales como los que se hicieron?, ¿cuándo, y con los costos y en el tiempo?”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina el director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Isidoro Pastor Román y el administrador del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, Javier Diego Campillo, presentaron un informe general de resultados correspondientes.

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, AMLO

El AIFA abona al desarrollo nacional a partir del incremento de la conectividad aérea nacional e internacional y la creación de 13 mil 500 empleos directos y más de 110 mil indirectos en comunidades aledañas.

Apunta a consolidarse como el principal aeropuerto del país y referente internacional manteniendo altos niveles de seguridad y calidad en el servicio.

Desde su inauguración el 21 de marzo de 2022, el complejo aéreo ha transportado a 5 millones 969 mil 742 pasajeros en 57 mil 60 operaciones; el promedio diario a la fecha ronda los 16 mil 279 usuarios en 144 vuelos.

LEER MÁS:  Otra de Jueces: Ordena liberar a el Monedas, hijo del Marro y 2 cómplices

La proyección al cierre de 2024 estima el transporte de 6 millones de pasajeros en 57 mil 122 operaciones.

Actualmente el AIFA tiene 34 destinos nacionales: Tijuana, Ciudad Juárez, Hermosillo, Chihuahua, La Paz, San José del Cabo, Culiacán, Mazatlán, Durango, Monterrey, Nuevo Laredo, Reynosa, Ciudad Victoria, Tampico, Puerto Vallarta, Guadalajara, Uruapan, Morelia, Colima, Ixtapa Zihuatanejo, Acapulco, Puerto Escondido, Veracruz, Oaxaca, Huatulco, Ciudad Ixtepec, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Palenque, Campeche, Mérida, Cancún, Tulum y Chetumal.

Rutas internacionales

También ofrece ocho rutas internacionales: McAllen y Houston, en Texas, Estados Unidos; La Habana, Cuba; Santo Domingo, República Dominicana; Tocumen, Panamá; Caracas, Venezuela; Bogotá, Colombia y Sofía, Bulgaria, destino que marca el inicio de operaciones a Europa.

En cuanto al transporte de carga, el AIFA se posicionó en el último trimestre de 2023 como el líder de operaciones en este rubro.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tenía alojadas 18 aerolíneas, actualmente hay 40 en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

De ese total, 19 nunca habían operado en el Valle de México, se informó ante AMLO.

A la fecha se han movilizado 383 mil toneladas a través del AIFA. El inicio de operaciones de carga regular se dio el 28 de febrero de 2023 con el traslado de la empresa DHL de la Ciudad de México al Estado de México.

La recaudación total proyectada al concluir este año alcanzará los 102 mil 672 millones de pesos por concepto del funcionamiento de la Aduana 50 con 99 mil millones de pesos y la operación propia del AIFA, que generará 3 mil 672 millones de pesos.

E incluso, estos ingresos ya superan los egresos de construcción y gastos de operación por 80 mil 324 millones de pesos. De esta forma, el saldo a favor para 2024 será de 22 mil 348 millones de pesos.

LEER MÁS:  Empresarios con Sheinbaum: Inversiones por 42 mil millones de dólares

Construcción AIFA

Dentro del techo presupuestal para la construcción del AIFA se contempló la creación de una ciudad militar, la cual cuenta con la comandancia de la 37 Zona Militar, la Brigada de Fusileros Paracaidistas, el Batallón de Atención a Emergencias, unidades de Ingenieros Militares, mil 450 viviendas y departamentos con instalaciones educativas y la Base Aérea Militar No. 1.

Empezó a construirse el 17 de octubre de 2019 y comenzó operaciones el 21 de marzo de 2022. El presupuesto fue de 75 mil millones de pesos para una edificación en dos años y cinco meses.

Si se hubiera construido en condiciones diferentes, habría costado 300 mil millones de pesos en un lapso de cinco años.

Este aeropuerto impulsado por AMLO, tiene dos pistas de aterrizaje con una longitud de 4.5 kilómetros, la segunda más grande del continente americano.

Además, la terminal de pasajeros puede atender hasta 54 mil pasajeros, mientras que la de carga tiene capacidad para recibir hasta 590 mil toneladas.

La torre de control tiene el equipamiento más moderno de América Latina y es la segunda más alta del Sistema Aeroportuario Mexicano, después de la de Cancún.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también