Cosechadores de lluvia en escuelas captarán mil millones de litros: Batres

Del 2019 a 2024 instalados más de 70 mil Sistemas de Captación de Agua de Lluvia en 11 Alcaldías de CDMX. Ahora cosechadores de lluvia en mil 619 escuelas

Del 2019 a 2024 instalados más de 70 mil Sistemas de Captación de Agua de Lluvia en 11 Alcaldías de CDMX. Ahora cosechadores de lluvia en mil 619 escuelas

Regeneración, 14 de junio de 2024. En redes destacan que Martí Batres, Jefe de la Ciudad de México informó de 100% de cobertura de cosechadoras de lluvia en planteles públicos de CDMX.

Y es que se trata de dos mil 200 cosechadores de lluvia en mil 619 escuelas primarias y secundarias públicas de la capital del país.

Además, con las cuales se logrará recolectar y reutilizar más de mil millones de litros de agua al año, aliviando así la presión sobre el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

Así lo afirmó el jefe de Gobierno, Martí Batres, al informar que se alcanzó el cien por ciento de cobertura de cosechadores de agua de lluvia en planteles públicos de la Ciudad.

Cosechar lluvia

Por otra parte, Batres adelantó que la apuesta es convertir este sistema en la tercera gran fuente de abastecimiento de agua en la capital del país.

Para ello, dijo, se llevará el programa a mercados públicos, edificios de gobierno y otras instalaciones.

Esto, con el objetivo de que, en aproximadamente tres sexenios, se logre tener un sistema de captación de agua de lluvia de magnitud comparable a lo que actualmente abastece el Cutzamala.

“Para eso necesitamos empezar ya”, enfatizó al anunciar que se ha alcanzado el cien por ciento de cobertura en este programa en planteles públicos de primaria y secundaria de la capital.

Escuela

Además, se indica que Batres tomó la palabra desde la Escuela Secundaria Diurna 256 “Delegación Coyoacán”, ubicada en la colonia Pedregal de Santo Domingo.

LEER MÁS:  CDMX aprueba Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios

Así, precisó que, para cumplir con el derecho humano al agua para todos los estudiantes de la Ciudad de México, se invirtieron 300 millones de pesos en la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia.

Lo anterior, en 1,161 primarias, 437 secundarias, 17 preescolares y cuatro escuelas normales, ubicadas en 11 de las 16 alcaldías de la ciudad.

Lluvia y acuíferos

En una buena temporada de lluvias, estos sistemas podrán captar alrededor de mil millones de litros de agua que servirán principalmente para labores de limpieza y descarga de sanitarios.

Asimismo, beneficiando a un millón 200 mil personas. Con esta infraestructura, colocada en los techos de planteles públicos, se logrará además impactar positivamente el medio ambiente.

Lo anterior, ya que se dejarán de emitir 518 toneladas de CO2 al año, equivalentes a la plantación y cuidado de mil 318.3 árboles durante 50 años, expresó la secretaria del Medio Ambiente local, Marina Robles.

En la medida en que avance el programa de captación de agua de lluvias, paulatinamente mejorará la condición de los acuíferos de la ciudad.

“El dejar de utilizar agua de la red significa que dejamos de extraer de los pozos, que es una de las fuentes importantes de las que se abastece la ciudad”, resaltó.

Sedema y cosecha de lluvia

Además de las escuelas, la Sedema ha instalado casi 70 mil cosechadores en viviendas de 11 de las 16 alcaldías, a través del Programa “Cosecha de Lluvia”.

El líquido se utiliza principalmente para labores de limpieza y descarga de sanitarios.

LEER MÁS:  1 de julio se reanuda entrega de Pensiones y Programas Bienestar: AMLO

Los cosechadores captan el agua que escurre de los techos de viviendas y escuelas, canalizándola por tuberías y filtros que retienen hojas y tierra hacia cisternas con capacidad de almacenaje de 5 mil litros, donde el líquido es clorado y después conducido a la red hidrosanitaria.

Además, reducir las brechas de género, aliviando la carga de las mujeres que a menudo son responsables de proveer agua para sus hogares.

Del 2019 a 2024 se han invertido casi $1,418,000,00.00 para la instalación de más de 70 mil Sistemas de Captación de Agua de Lluvia en 11 Alcaldías.

Esto es Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

Además de brindar capacitaciones para el mantenimiento de dichos sistemas y con lo que se han beneficiado a más de 230 mil personas habitantes de los hogares.

Sistema de cosecha de lluvia

La Cosecha de lluvia es el proceso mediante el cual se colecta, conduce, almacena y trata el agua de lluvia para su aprovechamiento; mediante un sistema conocido como SCALL (Sistema de Captación de Agua de Lluvia)

Es un sistema que recolecta el agua de lluvia que cae en los techos; el agua se conduce a través de una tubería hasta llegar al filtro de hojas.

Así, una malla metálica separa hojas, cabello, tierra y otros elementos que puede contener la lluvia.

Enseguida pasa al separador de primeras lluvias, este evita que residuos y contaminantes pasen al tanque de almacenamiento.

En el tanque de almacenamiento se encuentra un clorador flotante que dosifica el cloro para mantener una buena calidad del agua cosechada.

Seguidamente, el agua se extrae por medio de la bomba centrífuga y está lista para usarse.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también