Termina El Niño, en el Atlántico temporada de huracanes hiperactiva

Terminan aguas cálidas iniciadas en julio de 2024. Sigue fase neutra, luego La Niña con aguas muy frías en el Pacífico con fuertes vientos y huracanes

Terminan aguas cálidas iniciadas en julio de 2024. Sigue fase neutra, luego La Niña con aguas muy frías en el Pacífico con fuertes vientos y huracanes

Regeneración, 13 de junio de 2024. El fenómeno de aguas cálidas de El Niño, que inició en julio de 2023 y que provocó intensas sequías, terminó oficialmente en el Océano Pacífico.

Lo anterior, de acuerdo al Centro de Predicción Climática del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWSCPC, por sus siglas en inglés).

Niña

Según los expertos, nos encontramos actualmente en una fase neutra, que posteriormente dará paso a La Niña.

Y misma que además, se caracteriza por generar aguas muy frías en el Pacífico y producir patrones de vientos fuertes de dirección este y noreste.

Los cuales son conocidos como vientos alisios, que alientan una temporada de huracanes hiperactiva, en la cuenca del Océano Atlántico.

Se estima que La Niña se desarrolle durante los meses de julio a septiembre (65 por ciento de probabilidad).

Además, que persista hasta el invierno del hemisferio norte de 2024-2025 (85 por ciento de probabilidad entre noviembre y enero).

LEER MÁS:  Genaro García Luna ya tendría fecha para su sentencia en EE.UU.; este es el mes y año

Lluvias y huracanes

Por otra parte, se indica que la Niña provocará lluvias abundantes.

Y es que InfoMeteoro, destacó el pronóstico de una temporada de lluvias por arriba del promedio, en las regiones oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional.

Sin embargo, en contraste, con el norte y noroeste, donde se podrían presentar precipitaciones menores a la media.

Giro del tiempo

Así, se indica que desde este fin de semana, el estado del tiempo dará un giro de 180 grados, pasando de condiciones secas y muy calurosas a otras de intensas lluvias y ambiente más fresco.

Esto, conforme se vaya adentrando al país el llamado “Giro Centroamericano”, que es un sistema de circulación ciclónica que puede iniciar desde Honduras y Nicaragua hasta llegar a la Península de Yucatán.

Detalló que hasta ahora los modelos indican que el “Giro Centroamericano”, se moverá hacia el centro y el Golfo de México, favoreciendo la aparición de precipitaciones pluviales.

Huracanes Climáticos

“’El Niño’, aunque no ha batido récords de fuerza, se formó hace un año y ha sido culpado, junto con el cambio climático provocado por el ser humano y el calentamiento general del océano, de unos 12 meses de olas de calor y condiciones meteorológicas extremas”.

LEER MÁS:  AMLO alerta por temporada de lluvias, se atiende a población afectada

Lo anterior, según la NOAA, agencia climática de Estados Unidos que agrega:

“El mundo se encuentra ahora en una situación neutra en lo que respecta a la importante oscilación natural de El Niño/Oscilación Austral, que altera los sistemas meteorológicos de todo el mundo”.

“La probabilidad de que se produzca ‘La Niña’, unida a las temperaturas récord de la superficie del mar, es la razón por la que el Centro Nacional de Huracanes prevé una temporada de huracanes extraordinaria”, declaró Kathie Dello, climatóloga estatal de Carolina del Norte.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también