CDMX: Golpazo a madera ilegal, cae almacén: Proteger bosque de agua

CDMX: Lavado de madera consiste en incorporar madera ilegal en locales comerciales aparentemente legales. Esta práctica perpetúa la deforestación

CDMX: Lavado de madera consiste en incorporar madera ilegal en locales comerciales aparentemente legales. Esta práctica perpetúa la deforestación

Regeneración, 4 de abril de 2025. En redes destacan la clausura de un centro de almacenamiento por presunto lavado de productos forestales ilegales en la CDMX.

Y es que el gobierno de la Jefa Clara, Procuraduría del Ambiente e instituciones de seguridad avanzan en la lucha contra la tala ilegal con inspecciones en madererías y centros de acopio.

CDMX

Al tiempo que se destaca se trató de un operativo conjunto, este 3 de abril en el que se realizó la clausura total temporal de un almacén de madera en la colonia La Cruz Coyuya, alcaldía Iztacalco, CDMX.

Además, se aseguraron 115.6 metros cúbicos de madera de origen ilegal, una camioneta y maquinaria de aserrío.

Se trata del operativo contra el presunto lavado de madera más relevante y uno de los aseguramientos más importantes de madera ilegal hecho en años recientes en la Ciudad de México.

Esta acción coordinada, que deriva de una investigación por parte de distintas áreas de inteligencia, es un golpe contundente contra este delito ambiental.

LEER MÁS:  CDMX: Alta tecnología para detectar fugas de agua no visibles: Jefa Clara

Mismo «que tanto afecta la calidad de vida y el acceso al agua de todas y todos los habitantes del centro del país».

Bosque de agua

Cabe destacar que el operativo se dio en el marco del Convenio de coordinación para proteger el Bosque de Agua.

Desde luego, forma parte de la estrategia integral para frenar la tala ilegal en el suelo de conservación y el BDA.

Para realizarlo se contó con colaboración de Medio Ambiente de CDMX (SEDEMA), Inteligencia Policial y la Unidad de Policía Metropolitana, Procuraduría del Ambiente (PROFEPA).

Acompañados además de la Defensa, Guardia Nacional (GN) y Fiscalía de la CDMX (FIDAMPU). Participaron 134 elementos en total de las distintas instituciones.

«La madera, el vehículo y la maquinaria asegurados permanecerán en resguardo hasta determinar lo que corresponda tanto en el procedimiento administrativo como en el procedimiento penal respectivo».

Lo anterior se indica en el parte informativo.

Vigilancia CDMX

La estrategia contra la tala ilegal no solo contempla la vigilancia permanente en zonas forestales.

Esto es, sino que también avanza en la inspección de centros de acopio y madererías; en las 16 alcaldías de la CDMX y de los estados de Morelos y México.

Sitios donde se presume que se presenta el llamado lavado de madera ilegal. El objetivo de estas inspecciones es interrumpir este circuito comercial, frenar la demanda y la oferta de este material.

LEER MÁS:  Dia de viento: Muy fuerte en Istmo y Golfo de Tehuantepec

El lavado de madera consiste en incorporar madera ilegal en locales comerciales aparentemente legales.

Esta práctica perpetúa la deforestación, afecta a comunidades rurales que hacen un manejo legal y sustentable de sus bosques y fortalece las redes delictivas que tanto están presionando a los territorios forestales del país.

Tala

La tala ilegal representa una de las amenazas más graves para el suelo de conservación, que abarca 60 % del territorio de la CDMX.

Esta suelo brinda servicios ambientales esenciales como la recarga de los acuíferos que abastecen hasta 70 % del agua que se consume en la capital.

Además, contribuye a la regulación del clima, la captura de carbono, la producción de oxígeno y la conservación de la biodiversidad, al resguardar 12 % de las especies registradas en el país.

Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno en sus tres órdenes con la defensa del Bosque de agua, en colaboración con diversas instituciones de seguridad, justicia y protección ambiental.

En el marco de una política pública firme para proteger el territorio, la biodiversidad, los derechos de los pueblos y comunidades, así como la calidad de vida de quienes habitan esta ciudad.

Generic filters