Colectivo halló 13 fosas clandestinas con restos humanos en Guerrero

El Colectivo de Búsqueda de Desaparecidos en Guerrero encontró 13 fosas clandestinas en el puerto de Acapulco y en el municipio de Leonardo Bravo.

Colectivo encontró 13 fosas clandestinas con restos humanos en Guerrero

Regeneración, 30 de marzo de 2021. El Colectivo de Búsqueda de Desaparecidos en Guerrero encontró 13 fosas clandestinas con restos humanos en la parte alta del puerto de Acapulco y en el municipio de Leonardo Bravo, Guerrero.

La presidenta del Colectivo Familiares de Desaparecidos en Guerrero, Guadalupe Rodríguez, dijo que primero encontraron 7 fosas en la colonia Venustiano Carranza, en Acapulco; luego 2 en la colonia La Mira, en el puerto; por último hallaron 4 en el Cedro-Carrizal, en el municipio de Leonardo Bravo.

Además, Guadalupe dijo que elementos de la delegación estatal de la Fiscalía General de la República, en Acapulco, analizan los restos humanos con el perfil genético de los familiares de la entidad que reportaron a sus seres queridos como desaparecidos.

Desapariciones y fosas clandestinas en México

Hasta octubre del año, México tenía registro de 77 mil 171 personas no localizadas, desde 1964; de las cuales el 18 por ciento desapareció en los últimos dos años. Es decir, durante los primeros dos años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, Jalisco fue el estado con más desapariciones durante los últimos dos años; ya que registró 1 de cada 4 desapariciones desde diciembre de 2018; seguido por Guanajuato, Tamaulipas, Ciudad de México, Nuevo León, Sinaloa, Michoacán, Veracruz, Guerrero y Chihuahua.

Asimismo, se encontraron 4 mil 92 fosas clandestinas desde 2006 y el 50 por ciento de estas se identificaron en cinco estados: Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa y Zacatecas.

Al respecto, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, informó que se exhumaron 6 mil 900 cuerpos encontrados en las fosas.