Evacuan a miles ante anunciada erupción de volcán en Filipinas

Volcán Taal, inactivo por más de 40 años, expulsó ceniza en una columna de 15 kilómetros, lo que provocó además el cierre del aeropuerto

Regeneración, 12 de enero del 2020. Miles de residentes fueron evacuados y los vuelos suspendidos, luego de que el volcaón Tall, en Filipinas, lanzara humo y cenizas luego de 42 años inactivo.

Este domingo, el volcán localizado a 65 kilómetros de Manila, la capital, alertó a las autoridades cuya inminente actividad como lo había anunciado Renato Solidum, jefe del Instituto de vulcanología y sismología de Filipinas.

Desalojan a residentes
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres informó del desalojo de unos 8 mil residentes de la isla del volcán.
Asimismo, alrededor de 6 mil ya se encontraban fuera de la zona de peligro en la tarde del domingo, informó.

Tracción turística

LEER MÁS:  Lluvias torrenciales en Puebla, Veracruz, Guerrero y Oaxaca

Considerado como atracción turística, el volcán Taal expulsó cenizas y humo que alcanzaron una altura de 15 kilómetros, por lo que el aeropuerto Nonoy Aquino suspendió sus operaciones.

En un primer momento, las autoridades suspendieron los vuelos de ese aeropuerto durante unas horas.

Pero más tarde anunciaron que los vuelos se cancelaban “hasta próximo aviso”.

El secretario de Transporte, Arthur Tugade, instó a las autoridades de la aviación a que “hicieran cuanto fuera necesario en favor de la seguridad pública”.

Esto según un comunicado conjunto de las autoridades aéreas y de transporte del país.

Actividad previa
El archipiélago de Filipinas se encuentra en el “Cinturón de fuego” del Pacífico.
Ahí las placas tectónicas entran en colisión, causando sismos y fuerte actividad volcánica.
En enero de 2018, decenas de miles de personas tuvieron que ser evacuadas.
Esto debido a una erupción del Monte Mayon, en la región central de Bicol.
El volcán se encuentra inactivo desde 1977, sin embargo, en 1911 una erupción cobró la vida a mil 300 personas y a 200 en 1965.

 

 

LEER MÁS:  Se triplican casos de dengue, suman 17 mil casos, tome precauciones