Lluvias por arriba del promedio en zonas de península de Baja California, noreste, centro y sur de México. Sequía en 100% de BC, Chihuahua, Sinaloa y Sonora
Regeneración, 5 de mayo de 2025. El Monitor de Sequía emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indicó que se mantiene el promedio de baja lluvia en niveles similares al mes pasado.
Sin embargo, en el transcurso de la segunda quincena de abril de 2025, se registraron lluvias por arriba del promedio en zonas puntuales de la península de Baja California, el noreste, centro y sur del país.
Lo anterior, en la emisión del 4 de mayo de dicho Monitor
Sequía

Dichas lluvias fueron generadas por el ingreso de los frentes fríos No. 39 y 40, además de canales de baja presión, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe.
Además, se indica que con ello, contribuyendo a una ligera disminución de áreas con sequía en la península de Baja California y la región central de Coahuila.
En contraste, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y un bajo contenido de vapor de agua provocaron escasez de lluvias y un ambiente caluroso en gran parte del territorio nacional.

Por lo que, en el noroeste de México, se incrementaron las áreas con sequía de extrema a excepcional (D3 a D4).
Mientras que las áreas con sequía moderada (D1) aumentaron en el centro y sur del país.
Al 30 de abril de 2025, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) a nivel nacional fue de 46.5%, ligeramente mayor (0.7%) a lo registrado el 15 de abril del mismo año.
A esta fecha existen 509 municipios con sequía en México, asimismo 468 municipios se contabilizan como anormalmente seco.
Datos

En tanto que mil 407 territorios municipales no tienen afectación de un total de 2 mil 471 demarcaciones.
Recordando que se trata de 5 categorías, esto es, D0 Anormalmente seco; D1 Sequía moderada; D2 Severa y D4 Excepcional.
Cabe destacar que se indica que 100% de municipios tienen afectación en Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.
En tanto que Querétaro registra 94.4% de afectaciones en su territorio municipal y Durango en el 92.3% de municipios e incluso Baja California Sur con 80% de afectación.
Síguenos en nuestro canal de YouTube también
