Triunfo de Gustavo Petro, Congreso aprueba reforma de pensiones

Gustavo Petro busca fortalecer la administradora estatal Colpensiones, reducir subsidios a las altas jubilaciones y ampliar la cobertura en Colombia

Gustavo Petro busca fortalecer la administradora estatal Colpensiones, reducir subsidios a las altas jubilaciones y ampliar la cobertura en Colombia

Regeneración, 14 de junio de 2024. Portales destacan que el Congreso de Colombia aprobó iniciativa de Gustavo Petro, con 86 votos a favor y 32 en contra.

Esto, para reformar el sistema de pensiones y proteger a los adultos mayores en situación de pobreza, un logro de Petro, mandatario izquierdista en su propósito de combatir la profunda desigualdad social en el país.

Petro y las pensiones

Por otra parte, se precisa que el proyecto, se aprobó en el último de cuatro debates por la plenaria de la Cámara de Representantes.

Y, como se indica, con 86 votos a favor y 32 en contra busca fortalecer la administradora estatal Colpensiones, reducir los subsidios a las altas jubilaciones y ampliar la cobertura.

E incluso, se dice que la iniciativa aprobada por el Congreso, pese a que el mandatario carece de mayorías en el legislativo.

Al tiempo se precisa que la edad de jubilación mantuvo en 62 años la edad de pensión para los hombres con 1.300 semanas de aportes y en 57 años para las mujeres.

Sin embargo, a ellas les redujo a 1.000 las semanas exigidas.

Medidas para pensiones

Adicionalmente, las mujeres podrán reducir gradualmente en 50 semanas el tiempo exigido para la jubilación por cada hijo, con un máximo de tres; con lo que el requisito quedará en 850 semanas.

La ley establece la creación de un fondo de ahorro público para proteger el pago de las pensiones y de un único Sistema Integral de Protección a la Vejez.

El proyecto obliga a todos los colombianos que ganan hasta 2,3 salarios mínimos mensuales; unos 2,9 millones de pesos (743 dólares) a hacer sus aportes de pensión a la estatal Colpensiones.

Las personas con salarios por encima de esa cifra podrán seleccionar un fondo de pensiones privado para el ahorro individual de los excedentes.

Y como en México, los recursos del pilar contributivo serán administrados por el Banco Central.

Más beneficios

Además, establece la creación de un pilar semicontributivo para hombres mayores de 65 años y las mujeres de 60 que no cumplieron los requisitos para una pensión.

Y, habiendo cotizado entre 300 y 1.000 semanas, accederán a un beneficio económico que se financiará con recursos del Presupuesto General de la Nación y con sus propios aportes.

Reformas de Petro

Por otra parte, se indica que la reforma entrará en vigencia el primero de julio del 2025 y establece que los hombres con 900 semanas cotizadas; y las mujeres con 750 se les continuará aplicando la norma actual.

Esto es, que no estarán obligadas a aportar al fondo estatal una parte de sus ingresos en el caso de que estén en uno privado.

Sin embargo en redes se apunta que las reformas económicas y sociales; que avanzan a paso lento en el legislativo y con reparos de la oposición.

Y es que el Congreso rechazó y hundió a comienzos de abril una reforma al sistema de salud, una de las principales iniciativas de Petro.

Además, también impulsa un cambio al régimen laboral, pese a que el año pasado fue rechazado y hundido por el legislativo, lo que obligó a presentarlo de nuevo.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también