Exitosa prueba de módulo espacial mexicano EMIDSS-5 en misión NASA

Tras pruebas EMIDSS-6 será lanzado en enero 2025, desde la base McMurdo NASA, en la Antártida, para estudiar cambio climático e identificar contaminantes

Tras pruebas EMIDSS-6 será lanzado en enero 2025, desde la base McMurdo NASA, en la Antártida, para estudiar cambio climático y e identificar contaminantes

Regeneración, 24 de octubre de 2024. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM); informó que la prueba del módulo espacial mexicano “EMIDSS-5” del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en una misión de la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés), fue un éxito.

Y es que la AEM destacó que los componentes de tecnología, orgullosamente mexicana; del EMIDSS-5 (“Experimental Module for Iterative Design for Satellite Subsystems-5”) funcionaron correctamente.

Esto es, «avanzando en la construcción de capacidades nacionales de desarrollo de satélites y tecnología espacial propia».

NASA

Además, se indica que las pruebas de esta nueva tecnología en instrumentación científica mexicana, se realizaron el pasado 22 de agosto desde Nuevo México, EE.UU.

Y a invitación de la propia NASA al Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN; recordó el investigador y líder coordinador del programa EMIDSS, Mario Alberto Mendoza Bárcenas.

Seguidamente, destacó que los positivos resultados de esta misión; donde colaboraron en equipo expertos del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

LEER MÁS:  Elección judicial: México el país más democrático del mundo: Sheinbaum

Así como del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, abren el camino para el siguiente experimento consecutivo, denominado “EMIDSS-6”.

“EMIDSS-6 ya está programado para lanzarse en enero 2025, desde la base McMurdo, en la Antártida, incluyéndose por apoyo de AEM el módulo experimental “AEM-OPTIC-1”.

La cual, además, «con datos ambientales e imágenes del entorno estratosférico coadyuvará a estudiar cambio climático y futura identificación de partículas contaminantes”.

Nueva Tecnología

Se detalló que la tecnología e instrumentación del proyecto EMIDSS, una vez probada en los experimentos estratosféricos con apoyo de NASA, se transferirá a desarrollos espaciales orbitales mexicanos en fase de diseño conceptual; particularmente satélites de órbita baja, como el “TEPEU-1” y el “ITESAT-1”.

Experimentos del IPN, como el “STERN-CECyT-19”, permitirán probar materiales compuestos en la estratósfera y contribuir al futuro diseño y construcción de naves aeroespaciales mexicanas.

Además, el “SCOUTVISION ST”, (de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas); permitirá evaluar el desempeño y control de un arreglo de cámaras satelitales coordinadas por un microcontrolador.

NASA y México

El proyecto EMIDSS ha posibilitado probar también otros equipos y componentes, entre ellos, dos módulos tipo “NanoSat”.

LEER MÁS:  MONDAY, MARCH 31, 2025 THE PEOPLE’S MAÑANERA – Sheinbaum

El cual incluso tiene instrumentación electrónica, computadoras a bordo, sensores ambientales, GPS, dispositivos de regulación de voltaje.

Así como dispositivos mecánicos de sujeción correspondientes a los proyectos espaciales TEPEU-1 e ITESAT-1.

Asimismo, demuestra que no existen límites intelectuales, legales, humanos; o de ningún tipo para el talento mexicano hacia el objetivo de desarrollar tecnología espacial y satelital propia y soberana.

Esto es, hecha en nuestro país, por mexicanas y mexicanos con creatividad, empeño, y capacidad de sobra, coincidieron.

Acciones coordinadas como ésta con NASA y otras; contribuyen a la visión estratégica del compromiso de transformar a México en una potencia científica espacial y de innovación.

Lo anterior «mediante educación especializada en tecnologías de punta, ya que estas nuevas generaciones consolidarán la futura infraestructura satelital de México», concluyó la AEM.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también

Generic filters