CDMX: Se evitó emisión de 2 millones de toneladas de bióxido de carbono

CDMX cumple 60% de meta de reducción de CO2. Se han plantado 23.5 millones de árboles. Programa de electromovilidad único en su tipo

CDMX avanza en reforestación
CDMX avanza en reforestación

Regeneración, 3 de noviembre del 2021. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), informó que en tres años se ha logrado la reducción de 2 millones de toneladas de bióxido de carbono al medio ambiente.

En conferencia de prensa Claudia Sheinbaum detalló que eso equivale a poco más del 60% de la meta comprometida para 2024

Además detalló que en la CDMX se han realizado labores de reforestación con 23.5 millones de árboles y plantas tanto en suelo urbano como en el de conservación.

En ese sentido las autoridades capitalinas señalaron que la baja en la emisión del bióxido de carbono (CO2) se realiza mediante 7 ejes de trabajo coordinado.

Es decir, la revegetación en el campo y la ciudad, el manejo sustentable del agua, el rescate de ríos y cuerpos de agua y el programa basura cero.

Lo anterior junto al programa de ciudad solar y la movilidad integrada y sustentable.

LEER MÁS:  Otra del Poder Judicial; jueza otorga amparo al “Rey de la Basura” para evitar su aprehensión
Suelo urbano y de conservación

Asimismo, la funcionaria capitalina detalló que se han sembrado 23.5 millones de árboles y otras plantas.

Detalló que de las cuales 8.2 millones se plantaron en suelo urbano y 15.3 millones en suelo de conservación.

La revegetación

Por otra parte Sheinbaum dijo que se trata de acciones de revegetación, ya que no únicamente se trata de siembra de árboles sino también de otras especies vegetales.

Al respecto puso como ejemplo el vivero de San Luis Tlaxialtemalco, en Xochimilco.

Y es que dijo que antes dicho vivero producía 250 mil árboles y plantas hoy se producen 10 millones.

“Estamos multiplicando casi 50 veces lo que se producía”, detalló.

Acciones no demagogia.

En ese sentido la jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), señaló que no se trata de hablar todo el dia de cambio climático, sino de actuar.

Al respecto señaló que “uno puede hablar todo el día del Cambio Climático, pero si no hay acciones, pues se queda exclusivamente en demagogia”.

LEER MÁS:  #Opinión: Suave transición

Posteriormente puntualizó que “lo que nosotros estamos haciendo, pues es demostrar que el trabajo que hemos hecho, incluso en medio de la pandemia”.

Además subrayó el importante trabajo en la CDMX en el rubro de inversión en el campo y en la ciudad.

“…, lo cual se demuestra en este Programa de Reforestación y el Programa de Electromovilidad, que es único en la ciudad respecto a otras ciudades del mundo”, destacó.