INE se prepara para evitar ciberataques rusos en 2018: Lorenzo Córdova

El consejero presidente informó que hasta el momento no han tenido ningún ataque cibernético, aunque sí hubo intentos de ello, los cuales no han causado daños, pero el INE ya se encuentra trabajando para evitarlo.

Regeneración, 24 de octubre de 2017.- “Nos estamos preparando ante la eventualidad. No sé si haya interés de [Vladimir] Putin [presidente ruso], de influir en México o no, pero más vale prepararse”, comentó el consejero presidente del INE

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, participó en un foro con los columnistas y articulistas del diario El Universal, como Purificación Carpinteyro, José Antonio Crespo y Salvador García Soto, en donde habló del papel que el INE tendrá en las próximas elecciones.

Una de las cosas que se ha estado comentando, y que le preocupa al Instituto, es que en 2018 se presenten problemas en el sistema por lo que reiteraron que la reforma electoral es funcional.

Por su parte, Purificación Carpinteyro se dijo preocupada por el papel que jugarán las redes sociales en las siguientes elecciones “para tratar de influir en la ciudadanía”, por lo que hizo alusión a lo sucedido en Estados Unidos.

“Sabemos de la aparente injerencia que tuvieron los rusos en la elección de [Donald] Trump, es una investigación que se está llevando a cabo y qué tanto precisamente los hackers alimentando las redes con fake news pudieron llevar a un segmento de la población a votar por Trump”, recordó la columnista.

A su vez, el analista político Antonio Crespo comentó que en busca de generar confianza, en las elecciones del Estado de México y en Coahuila, se generó “mucho ruido”, lo cual afectó indirectamente al INE respecto a su credibilidad.

“Las encuestas dicen que cerca de 70 por ciento no cree que ganó bien el PRI en el Estado de México. A lo mejor valdría la pena aclarar por qué hubo diferencia de criterios en las tarjetas rosas en Coahuila y en tierra mexiquense y ya la gente juzgará”, recordó.

Para el columnista Salvador García lo que más afectó a las instituciones electorales, “más allá de las tarjetas, fue en el Estado de México con el uso de recursos públicos y programas sociales un tanto descarado”.

Cuestionado sobre la manera en la que el INE se está preparando para posibles ataques cibernéticos a sus sistemas, difusión de fake news o campañas en redes para impulsar o detener a candidatos, Córdova señaló que se están ocupando de eso.

“Hemos estado construyendo canales de comunicación con instancias no sólo electorales sino de gobierno [de Estados Unidos], en el entendido de que hay investigaciones criminales en curso, pero para tener claridad de cuáles fueron esos intentos, para conocer dónde podrían estar algunas alertas”, dijo.

El consejero presidente informó que hasta el momento no han tenido ningún ataque cibernético, aunque sí hubo intentos de ello, los cuales no han causado daños.

“Sin embargo, nos estamos preparando ante la eventualidad. No sé si haya interés de [Vladimir] Putin [presidente ruso], de influir en México o no, pero más vale prepararse, no quedarse cortos e imaginar todos los posibles riesgos”, dijo.

En busca de evitar esto, la Unidad Técnica de Servicios de Informática del INE estará trabajando a principios del año entrante con especialistas nacionales e internacionales para detectar riesgos y ver cómo contenerlos. De hecho ya se encuentra colaborando con la Policía Federal Cibernética.