España y México conmemoran 85 años del exilo español

13 de junio de 1939 arriba Buque Sinaia a Veracruz. Entre 20 y 25 mil al exilio en México huyendo de la dictadura de Francisco Franco

13 de junio de 1939 arribó el Buque Sinaia a Veracruz. Más de mil 500 personas huían de la dictadura de Francisco Franco al término de la guerra civil

Regeneración, 13 junio de 2024. Portales destacan que este jueves se conmemora la llegada a México del buque Sinaia, hace 85 años.

Por lo cual España y México recordaron este jueves los 85 años de la llegada del Sinaia, el primer barco con exiliados republicanos que arribó a las costas mexicanas en 1939.

“El Sinaia fue el primer barco del exilio, el primer barco de la esperanza (…) Hoy es un gran día para la democracia”.

Lo anterior, aseguró el ministro español de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en su discurso, en informe de EFE.

LEER MÁS:  Autoridades buscan a Ceci Flores, líder de las “Madres Buscadoras”

Exilio español

Por otra parte, se indica que el acto, se celebró en la residencia del embajador español en México, Juan Duarte.

Seguidamente, se indica que en la ceremonia estuvieron presentes, además del ministro español Torres, la secretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno mexicano, Alicia Bárcena.

Además del político mexicano e hijo del presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940), Cuauhtémoc Cárdenas, así como diplomáticos y representantes del exilio español en México.

Memoria

Y es que se subraya que bajo la iniciativa del presidente Cárdenas México propició la llegada de los republicanos españoles.

Además, se estima que en el periodo 1939-1942 entre 20 mil y 25 mil españoles entraron a México.

“Más allá del dolor que nunca se ha ido, el exilio trajo elementos muy provechosos. Enriqueció a México y México se enriqueció con los exiliados”, aseguró Cuauhtémoc Cárdenas, de 90 años.

El político mexicano recibió uno de los primeros diplomas de homenaje y reconocimiento entregados por el Gobierno español durante la ceremonia por la labor “infatigable” de su padre y su madre, Amalia Solórzano.

LEER MÁS:  AMLO reconoce esfuerzo de trabajadores de CFE ante ola de calor

Huella dice Bárcena

Por su parte, Bárcena recalcó que la “huella” de los exiliados “fue, es y será fecunda” y consolidó que España y México se convirtiesen en “una comunidad fraterna y solidaria”.

Además, la canciller narró, asimismo, que el barco que partió de Francia con mil 598 pasajeros alcanzó las costas de Veracruz (México), tres semanas después con mil 599.

Esto, con el nacimiento de un bebé en la travesía a quien se bautizó como Susana Sinaia, en recuerdo a la embarcación y símbolo de la esperanza.

Al remarcar que la suya era la primera visita de un ministro de Memoria Democrática a México, Torres subrayó “lo largo que se hizo el exilio”.

“Cuántas maletas compradas, cuántas maletas tiradas”, lamentó.

Finalmente, dentro de las actividades de conmemoración, el Gobierno español designó este miércoles al histórico Ateneo Español de México como el primer Lugar de Memoria en el extranjero.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también