Exportaciones alcanzan crecimiento récord de 5.4% subraya Inegi

En mayo, México logró superávit de mil 991.2 millones de dólares en su balanza comercial. En acumulado de cinco primeros meses exportaciones crecen 4.4%

En mayo, México logró superávit de mil 991.2 millones de dólares en su balanza comercial. En acumulado de cinco primeros meses exportaciones crecen 4.4%

Regeneración, 27 de junio de 2024. Las exportaciones de productos de México crecieron a una tasa interanual de 5.4% en mayo, a un récord de 55 mil 670. 9 millones de dólares, informó este jueves el Inegi.

En sentido contrario, las importaciones mexicanas totalizaron 53 mil 679.7 millones de dólares, con un crecimiento de 1.4% anual.

Además, del total de las exportaciones, 52 mil 502 millones de dólares correspondieron a no petroleras y 3 mil 169 millones por exportaciones petroleras.

Lo anterior, como se indica, de acuerdo con las cifras de la balanza comercial de México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Superávit de exportaciones

Con los resultados de mayo, México logró un superávit de mil 991.2 millones de dólares en su balanza comercial.

Asimismo, en el acumulado de los cinco primeros meses del año, sus exportaciones crecieron 4.4% y sus importaciones aumentaron 3.4 por ciento.

México tiene una alta concentración de sus ventas al extranjero, con 79.6% de las mismas dirigidas a Estados Unidos, aunque este destino es el mayor importador del mundo.

Además, tiene una alta concentración en su canasta de productos importados, con 88.9% de manufacturas, si bien al interior de este sector hay una amplia diversificación de mercancías.

En mayo de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron un incremento mensual de 4.43%.

LEER MÁS:  Otra del Poder Judicial; jueza otorga amparo al “Rey de la Basura” para evitar su aprehensión

Por otra parte, mientras las importaciones totales cayeron 1.56% en la misma comparación.

Interanual

A tasas interanuales, los incrementos más importantes en el sector manufacturero se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (12.6%).

Seguido de equipo profesional y científico (10.8%), en equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (10.2%), en productos plásticos y de caucho (7.1%) y en productos automotrices (1.2 por ciento).

A su vez, el crecimiento anual de las exportaciones de productos automotrices se derivó de un aumento de 5.7% en las ventas a Estados Unidos y de una caída de 20.4% en las ventas a otros mercados.

En mayo de 2024, el valor de las exportaciones petroleras fue de 3 mil 169 millones de dólares.

Además, se indica que este monto se integró por 2 mil145 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por mil 23 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.

En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 74.39 dólares por barril, cifra inferior en 2.49 dólares respecto al del mes previo, pero mayor en 9.07 dólares en relación con la de mayo de 2023.

LEER MÁS:  Tunden a Felipe Calderón por criticar triunfo de la 4T y oponerse a la reforma al Poder Judicial

El volumen de crudo exportado se ubicó, en el mes de referencia, en 930,000 barriles diarios, nivel superior al de 698,000 barriles diarios de abril, pero menor al de 1.126 millones de barriles diarios, de mayo de 2023.

En el quinto mes del año en curso, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 2,088 millones de dólares, monto que implicó una caída anual de 0.6 por ciento.

Finalmente, las exportaciones extractivas se ubicaron en 828 millones de dólares, con un avance de 50.5 por ciento.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también