918 días de labores de rescate, Restos del minero Rogelio Moreno localizados en intersección galería GSN6 Norte, y el tiro vertical No.2 de mina Pinabete
Regeneración, 6 de febrero de 2025. En redes destacan que este jueves, fueron localizados los restos del décimo y último minero de El Pinabete, José Rogelio Moreno Leija.
Cabe destacar que la información en un comunicado conjunto, las autoridades a cargo del rescate, precisaron que el hallazgo se dio a las 09:15 horas, en la galería GSN6 Norte.
Pinabete

Se precisó que “se ha logrado observar un calzado con restos óseos en su interior».
Y, «por lo que se procederá a implementar los trabajos necesarios para garantizar las condiciones de seguridad que especifica el protocolo de recuperación de hallazgos biológicos”.
Es decir, se continuaría con la búsqueda y recuperación del total de los restos en la intersección de la galería.
Cabe destacar que el boletín, detalla que han transcurrido 918 días de intensas labores para la recuperación de los mineros en El Pinabete.
Y es que el rescate de los cuerpos formó parte las prioridades del Gobierno de López Obrador; y al final de su sexenio, la misión la tomó la hoy presidenta, Claudia Sheinbaum.

Misma quien en unas de sus primeras acciones se reunió con los familiares de esta tragedia, así como los deudos de Pasta de Conchos.
Como se sabe poco antes de las 2 de la tarde del 3 de agosto de 2022, una inundación en la mina ubicada en Sabinas, Coahuila provocó el derrumbe en las galerías donde se encontraban los trabajadores.
Así, el desplome de un túnel causó la inundación de tres pozos, donde quedaron atrapados 10 mineros, a 65 metros de profundidad.
Al tiempo que se indica que en las labores de rescate, iniciadas en diciembre de 2023, han participado la CNPC, la CFE, la Defensa, la Fiscalía General del Estado de Coahuila y equipos de búsqueda.
Accidentes

Según la Coordinadora, el origen del accidente fue el “proceso no controlado de extracción de El Pinabete”.
Esto es, el cual, al acercarse demasiado al sur en dirección de las galerías de la mina Conchas Norte que permanecían inundadas.
Y, provocaron el “rompimiento” de las paredes del manto de carbón y el ingreso excesivo de agua contenida en Conchas Norte.
Así, este suceso provocó el incremento instantáneo del nivel de agua y lodo en la mina El Pinabete.
Seguidamente, se indica que los factores principales que provocaron el desencadenamiento de todo el accidente; fueron la ausencia de supervisión en los peligrosos trabajos que realizaban los mineros.
Además de la falta de determinación de los factores de riesgo que existían. Y en general, las actividades irregulares e ilegales de minería que está comprobado existen en la zona.
Precisamente, la tragedia relacionado a lo ocurrido en Pasta de Conchos que le costó la vida a 65 trabajadores en febrero de 2006.
Cabe destacar que en el caso de El Pinabete y Pasta de Conchos han asumido las labores de rescate en tanto las mineras y gobiernos neoliberales querían se olvidara el caso.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también
