Corte rechaza candidatos a elección judicial designados por el Senado

Por órdenes del Tribunal Electoral Senado debe remitir directamente al INE la lista de candidatos insaculados para ser votados por el pueblo el 2 de junio

Por órdenes del Tribunal Electoral Senado debe remitir directamente al INE la lista de candidatos insaculados para ser votados por el pueblo el 2 de junio

Regeneración, 6 de febrero de 2024. En continuidad con el boicot a la elección judicial el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista elaborada por el Senado toda vez que el Comité del propio poder judicial se negó a continuar el proceso.

Sin embargo, el propio Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TSPJF) con anterioridad ordenó que en caso de que la Suprema Corte rechazara la lista del Senado; el legislativo la envíe directamente al Instituto Electoral.

Senado

Y es que la Suprema Corte detalló en un comunicado que durante una sesión privada de este jueves se intercambiaron diversos puntos de vista sobre el listado de aspirantes.

«Al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación».

LEER MÁS:  Sheinbaum presenta Cartilla de Derechos de las Mujeres

Como se sabe el Tribunal Electoral ordenó sustituir al Comité de Evaluación del Poder Legislativo para continuar con el proceso de selección.

Sigue

Por otra parte, la misma Suprema Corte aplazó la discusión del proyecto que resolverá el conflicto entre jueces federales y el Tribunal Electoral (TEPJF).

Esto, sobre la orden de suspender la elección judicial.

Y es que se indica en portales que la discusión del proyecto presentado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; ordena al TEPJF suspender la implementación de la reforma judicial.

Sin embargo, la Ley dice que los procesos electorales no pueden suspenderse a partir de juicios de amparo.

Ante esta situación, será hasta el 13 de febrero cuando nuevamente se discuta el proyecto, toda vez que el TEPJF ya habrá entregado su informe sobre el proceso electoral.

LEER MÁS:  Cateos, aseguramientos y detenciones en 16 entidades: Seguridad

Posiciones

Cabe destacar que las ministras del pueblo Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz; coincidieron en indicar que aún se encuentra corriendo el plazo de nueve días.

Esto, para que la Sala Superior del TEPJF rinda su informe sobre este tema; por lo que solicitaron al ministro Ortiz Mena dejar en lista el asunto.

Por ejemplo, la ministra Lenia Batres Guadarrama dirigió un escrito a la presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, en el que refirió:

“El trámite de los cuatro expedientes a cargo de la Suprema Corte, no se encuentran debidamente concluidos, ya que aún está pendiente el informe de la Sala Superior del TEPJF».

Así que para cuidar la pulcritud del procedimiento debido ante esta Suprema Corte, pero especialmente en este proceso, porque actualmente se encuentra corriendo el plazo de nueve días.

«…, que corre del 28 de enero al 12 de febrero de 2025, otorgado a la Sala Superior del TEPJF para rendir el informe respectivo”, indicó la Magistrada Batres de la Suprema Corte.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también