Positivo impuesto al refresco y necesario a otras comidas chatarra: Labdo

Para Labdo el IEPS es positivo para que se disminuya el consumo de alimentos chatarra que en México es preocupante por la cifras de personas con obesidad.

Regeneración, 6 de septiembre del 2020.El Laboratorio de Datos contra la Obesidad (Labdo) señaló que es positivo el impuesto al refresco y señalaron que es necesario implementarlo a otros alimentos chatarra.

“Generar una política fiscal que de verdad combata la obesidad, pasa por ampliar el análisis para incluir al debate del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a todas las industrias y productos ultraprocesados que en la última década han causado estragos en la salud pública”, indica Labdo.

Para Labdo el primer paso es reconocer el problema de la obesidad en el país para que a partir de allí se diseñen estrategias.

LEER MÁS:  #Opinión: Falto

Mismas que se deben de basar en impuestos globales a bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados. Así mismo, se deben de implementar campañas educativas y promover la activación física.

Y es que, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las bebidas azúcar aportan un 28% de todas las calorías que se consumen en América Latina. Mientras que el restante, 72% provienen de los alimentos procesados.

Labdo indicó que en México el consumo de alimentos procesados es alarmante, pues el país es el consumidor más importante de la región y el de mayor crecimiento.

LEER MÁS:  México reactiva exportación de aguacate y mango a Estados Unidos

Este tipo de alimentos chatarra en las ciudades más grandes del país generaron un valor de más de 53 millones de pesos. Que dividiendo entre el total de la población el gasto total, cada ciudadano consumiría en promedio 417 pesos.