Unas 22 leyes pendientes en periodo extraordinario: Sheinbaum

Sheinbaum: Pendientes leyes de Inteligencia, Seguridad Pública, Búsqueda y Registro de Población, Telecomunicaciones, Guardia Nacional, entre otras

Sheinbaum: Pendientes leyes de Inteligencia, Seguridad Pública, Búsqueda y Registro de Población, Telecomunicaciones, Guardia Nacional, entre otras

Regeneración, 23 de mayo de 2025. Sheinbaum reveló que son 22 las iniciativas de ley que presentará ante el Congreso de la Unión durante el próximo periodo extraordinario de sesiones.

Además,afirmó que el objetivo, es dar continuidad a reformas pendientes y avanzar en temas prioritarios como seguridad pública, inteligencia nacional, competencia económica y telecomunicaciones.

Sheinbaum

Durante su conferencia matutina de este viernes, la mandataria explicó que se trata de un paquete legislativo que responde a compromisos asumidos y que busca reforzar el funcionamiento del Estado en áreas clave.

“Son reformas necesarias para mejorar la seguridad, la justicia y la equidad. Algunas ya se han discutido ampliamente y otras serán presentadas formalmente en los próximos días”.

Lo anterior, señaló Sheinbaum.

Por una parte, dijo que faltan leyes de Seguridad e inteligencia. Esto es, la creación de la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública.

Misma, que busca mejorar la coordinación entre instituciones encargadas de prevenir delitos y amenazas a la seguridad nacional.

Además, se promoverá la Ley del Sistema de Seguridad Pública, orientada a establecer nuevas reglas para la colaboración entre fuerzas federales, estatales y municipales.

LEER MÁS:  Mexican Organizations in the U.S. Call for Peaceful Protest with “NO VIOLENCE!”

Ley de Búsqueda y Registro de Población

Otro eje relevante en la agenda legislativa será una nueva Ley de Búsqueda y del Registro de Población, diseñada para fortalecer la localización de personas desaparecidas y mejorar los padrones.

Lo anterior, se destaca con fines sociales y de seguridad.

Sheinbaum dijo que esta iniciativa ha sido consultada con colectivos de familiares de personas desaparecidas.

“Refleja el compromiso con los derechos humanos y la participación ciudadana”.

Leyes

También se contempla la creación de un nuevo organismo antimonopolio que sustituirá a la actual Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).

Al tiempo que se subraya que tendrá facultades ampliadas para prevenir y sancionar prácticas monopólicas en sectores estratégicos, en beneficio de los consumidores.

Por otra parte, En materia de telecomunicaciones, el Gobierno federal propondrá una ley actualizada que modernice el marco regulatorio.

Lo anterior, para garantizar mayor cobertura, mejor calidad en los servicios y adecuación tecnológica.

LEER MÁS:  Tribunal revoca protección a César Duarte: Demolerán represas

Asimismo, el paquete legislativo incluirá además diversas reformas relacionadas con la Guardia Nacional, derivadas de la reciente modificación constitucional.

Mismas que como se sabe, además, trasladan mando operativo y administrativo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Lograr una mayor eficacia institucional” y a consolidar los cambios en seguridad implementados en su administración, citó Sheinbaum.

Cabe destacar que desde Palacio Nacional dijo que las 22 propuestas serán publicadas de manera gradual, con el objetivo de que se discutan y aprueben

Registro

Por otra parte, medios preguntaron por el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil y también la facultad que se da o que se otorga a concesionarios para que guarden datos hasta por 2 años.

¿Se previene o se tendría que prevenir o contener algún mecanismo para evitar violaciones a la privacidad de las personas?

A lo que la presidenta respondió que viene también en la Ley de Seguridad que todavía está en el Senado.

«Para comprar un chip —que, por cierto, en algunos casos es solamente de una empresa, pero bueno— para comprar un chip, uno no tiene que dar su nombre, de un teléfono en una tienda».

Entonces, «esto no tiene nada que ver con ver las conversaciones o algo, no, no; tiene que ver con que para comprar un chip te registres con tu nombre».

Y explicó:

«La delincuencia usa mucho, muchas veces, distintos chips que le va cambiando al teléfono».

Seguidamente, explicó que «lo que viene en esa ley y también viene en la Ley de Seguridad es: si vas a comprar un chip, pues que se registre tu CURP con tu identificación».

Eso es un tema esencialmente de seguridad, no tiene nada que ver con ninguna otra cosa.

Y en la Ley de Seguridad está establecido: quién puede y cómo se puede utilizar esa información.

«…, es frente a una investigación de un delito que coordina la Fiscalía General de la República en el marco de sus competencias».

Ese es el tema, precisó Sheinbaum: «Ni siquiera es huella digital, biométricos, ni mucho menos, sino que, para comprar los chips del teléfono, tengas que dar una identificación».

Síguenos en nuestro canal de YouTube también