“Su lente reveló el mundo y sus contradicciones; su vida, el poder de la acción transformadora”. Salgado tenía 81 años. Naturaleza, vida, liberación
Regeneración, 23 de mayo de 2025. Sebastião Salgado ha fallecido. Célebre fotógrafo brasileño cuyas sorprendentes imágenes de la vida y la naturaleza le valieron máximos galardones mundiales.
Asimismo sus imágenes lo convirtieron en un nombre muy conocido, murió el viernes. Tenía 81 años, tal como reseña NYT.
Salgado
Por otra parte, se indica que su muerte fue anunciada por el Instituto Terra, organización medioambiental sin fines de lucro fundada por él y su esposa.
Sin embargo el anuncio no dice dónde había muerto ni cita causa, pero la familia de Salgado dijo que había tenido frecuentes problemas de salud tras contraer malaria.

“Sebastião era mucho más que uno de los mejores fotógrafos de nuestro tiempo”, dijo el Instituto Terra en una publicación en las redes sociales.
Y asentó la institución, en homenaje:
“Su lente reveló el mundo y sus contradicciones; su vida, el poder de la acción transformadora”.
Asimismo, se recuerda que Salgado trabajando a menudo en blanco y negro, Salgado se granjeó un amplio reconocimiento en su país y en el extranjero.

Como se sabe Salgado, documentaba con frecuencia comunidades empobrecidas en Brasil y en el extranjero.
E incluso, capturó algunas de sus imágenes más famosas en 1986, cuando fotografió a trabajadores de una mina de oro en el estado brasileño de Pará.
Premios Salgado

A lo largo de su carrera, Salgado obtuvo algunos de los galardones más prestigiosos de la fotografía, como el Premio Leica Oskar Barnack y varios premios World Press Photo.
Fue nombrado, además, miembro honorario de la Academia de las Artes y las Ciencias en 1992, y de la Academia Francesa de Bellas Artes en 2016.
Salgado nació el 8 de febrero de 1944 en la pequeña localidad de Aimorés, en el campo del estado brasileño de Minas Gerais.
Sin embargo, cuando la dictadura militar llegó al poder en Brasil a finales de la década de 1960, abandonó Brasil para trasladarse a Francia.

Por ello, se destaca el documental La Sal de la Tierra, que muestra la vida de Sebastião Salgado en aspectos como la vida personal y profesional del fotógrafo, y abarca más de cuatro décadas de trabajo.
Dividido en varias etapas, la película presenta su evolución como fotógrafo y su tránsito emocional a través de los temas que ha cubierto.

Sal de la Tierra
A lo largo del documental, La Sal de la Tierra muestra el trabajo fotográfico de Salgado, que destaca por sus famosas fotografías en blanco y negro.
Por medio de testimonios y reflexiones de Salgado, cuenta las situaciones y experiencias que retrata, y lo que busca transmitir por medio de su trabajo.

La película se convierte así en una biografía íntima y visual, pero también en una meditación profunda sobre la condición humana.
Además, recorre los proyectos fotográficos más impactantes de Salgado, como «Otras Américas», sobre comunidades indígenas en América Latina, sobre todo, de Brasil.
Asimismo, «Trabajadores», un homenaje a la fuerza laboral global en condiciones precarias y «Éxodos», donde retrata las crisis migratorias en África, Asia y Europa.
En cada uno de estos trabajos, Salgado se enfrenta a la pobreza, la guerra, la migración forzada y el genocidio, como lo documentó en Ruanda o la hambruna en el Cuerno de África.
Honor

Entre otras cuestiones, se relata el regreso de Salgado a Brasil y la creación, junto a su esposa, del proyecto Instituto Terra, con el cual han reforestado más de 2 millones de árboles.
Esto en una zona devastada de la selva atlántica brasileña.
Este renacer ecológico dio origen a su último gran proyecto fotográfico, «Génesis», donde captura paisajes vírgenes, tribus aisladas y ecosistemas intactos.
Esto, en un intento por reconectarse con lo bello y lo sagrado de la Tierra.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también
