Decenas de manifestantes frente al Teatro Campoamor de Oviedo, Asturias. Manifestantes repudian a Calderón por usurpador, la guerra de narco, entre otros
Regeneración, 23 de mayo de 2025. En redes destacan que alrededor de 200 personas se manifestaron frente al Teatro Campoamor en Oviedo, capital de Asturias, en España, contra Felipe Calderón.
El contexto, en un acto de rechazo a la presencia del expresidente mexicano y otros líderes políticos conservadores.
Mismos convocados por la Fundación Libertad y Desarrollo, que organizó el foro internacional titulado “La política y el desarrollo: dos caras de la misma moneda”.
Así se reunieron expresidentes, empresarios y figuras públicas de ideología ultraliberal, principalmente provenientes de América Latina, España y Estados Unidos.
Calderón
Asimismo, la protesta, que se caracterizó por ser autónoma y pacífica, incluyó consignas como “ladrones”, “asesinos” y “corruptos”, dirigidas principalmente contra Calderón.
Y es que cabe destacar que se indica que los manifestantes lo acusaron de estar involucrado en una serie de políticas y acciones que dañaron gravemente a México durante su sexenio (2006-2012).
Entre los motivos del rechazo social, se destacaron varios puntos clave:
Por una parte, la relación con el narcotráfico, esto es a través de su exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien actualmente condenado en EE.UU por sus vínculos con el crimen organizado.
Lista
Por otra parte citaron las irregularidades en la elección presidencial de 2006, con un fraude electoral marcado por irregularidades.
La guerra contra el narco, impulsada por Calderón, ha sido criticada por provocar una grave crisis humanitaria y de derechos humanos en el país.
Asimismo se le reclama la desigualdad económica con el incremento de la pobreza y la riqueza de unos cuantos.
Protestas
Durante el foro, Calderón se pronunció sobre lo que él considera una “crisis de la democracia” en América Latina.
Mismo, relacionándola con el auge de regímenes autoritarios que llegan al poder a través de procesos electorales.
Además, en sus declaraciones, mencionó que figuras históricas como Hitler y Mussolini llegaron al poder mediante el voto.
E incluso, advirtiendo sobre los peligros que esto representa para las democracias contemporáneas.
“Nos provoca repulsión”, manifestó Javier Arjona, uno de los asistentes a la manifestación, refiriéndose a los líderes presentes en el foro.
Al tiempo que y subrayó la necesidad de alzar la voz contra lo que se consideró un abuso del lenguaje de la democracia.
Asimismo, Marco Antuña, otro participante, complementó esta idea al afirmar que el neoliberalismo prostituye los conceptos de democracia y libertad.
Asistentes Calderón
El evento también contó con la participación de notables figuras políticas como José María Aznar, expresidente del gobierno de España; Andrés Pastrana, expresidente de Colombia.
E incluso; y Mauricio Macri, expresidente de Argentina, quienes, según reportes, ingresaron al recinto por una puerta trasera para evitar el contacto con los manifestantes.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también
