Aprobados 12 proyectos estratégicos de Comisión Federal de Electricidad

Comienza obra: 4 Centrales de Ciclo Combinado (Salamanca, Tula, Mazatlán, Altamira) y una de Combustión Interna (Los Cabos). Electricidad para todos

Comienza obra: 4 Centrales de Ciclo Combinado (Salamanca, Tula, Mazatlán, Altamira) y una de Combustión Interna (Los Cabos). Electricidad para todos

Regeneración, 5 de marzo de 2025. El Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aprobó 12 proyectos estratégicos contemplados en el “Plan de Expansión de la Generación 2025-2030”.

Además se indica que se propone generar 5 mil 840 megavatios (MW) en beneficio de 9 entidades de la República.

Electricidad

Esto es, en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco e Hidalgo.

Al tiempo que se informó que durante la sesión del Consejo se autorizó comenzar con la ejecución de cinco de ellos.

Dentro de estos proyectos, cuatro son de ciclo combinado y uno que funcionarán con base en gas natural para producir electricidad.

Por una parte, Central Ciclo Combinado Salamanca II: capacidad de 498 MW, sustituirá la Termoeléctrica de Salamanca, con 537 millones de dólares de inversión.

Además, Central Ciclo Combinado Francisco Pérez Ríos: capacidad de 912 MW, sustituirá la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, en Tula, Hidalgo, con una inversión de 827 millones de dólares.

LEER MÁS:  MEXICO SOLIDARITY BULLETIN --- NO. 219 --- APRIL 2, 2025

Central Ciclo Combinado Mazatlán: capacidad de 575 MW, sustituirá dos unidades de la Central Termoeléctrica en Mazatlán, con una inversión de 529 millones de dólares.

Asimismo, Central Ciclo Combinado Altamira: capacidad de 581 MW, sustituirá dos unidades de la Central Termoeléctrica Altamira con una inversión de 424 millones de dólares.

Y, como se indica Central de Combustión Interna Los Cabos: capacidad de 240 MW y una inversión de 272 millones de dólares.

Centrales

Todas estas centrales tendrán una vida útil de 30 años para generar electricidad.

Además, pueden operar con diésel en caso de emergencia, caracterizándose por una flexibilidad operativa, garantizando la confiabilidad y seguridad del “Sistema Eléctrico Nacional”.

Su financiamiento será a través de un fideicomiso privado, créditos de agencias a la exportación y bonos de largo plazo a 30 años.

También se aprobó la ejecución de 18 proyectos de distribución que requerirán una inversión de 9 mil 681 millones de pesos.

Así como 137 proyectos PRODESEN para ampliar, sustituir y construir nuevas subestaciones de distribución.

LEER MÁS:  Cae el Rayo, señalado por el homicidio de más de 100 personas

Aislado

Cabe destacar que se autorizó la Central Combustión Interna Los Cabos, en Baja California Sur y su funcionamiento también se realizará mediante gas natural.

Al tiempo que además se indica que Baja California Sur tiene un sistema eléctrico aislado al del resto de México; esta central garantizará su confiabilidad en época de verano.

Su financiamiento vendrá a través de un fideicomiso privado, créditos de agencias a la exportación y bonos de largo plazo a 30 años, todos adquiridos a tasas competitivas.

Suministro en Quintana Roo

Como preparación para el aumento de demanda de electricidad durante el verano de 2025, se instalarán bancos de capacitores en 7 subestaciones del norte de Quintana Roo.

Lo anterior, con una inversión de 194.39 millones de pesos. Además, se trasladará un transformador trifásico desde Saltillo, Coahuila, hasta Playa del Carmen, Quintana Roo.

El traslado requirió una inversión de 49.37 millones de pesos.

18 proyectos de la Red General de distribución

El Consejo aprobó también la ejecución de 18 proyectos de CFE Distribución, que invertirán 9,681 mdp para la reducción de pérdidas técnicas, adquisición de acometidas y medidores.

E incluso regularización de colonias populares, modernización de subestaciones de distribución, operación remota y automatizar en las redes de distribución.

Además de equipamiento, reemplazo y modernización de vehículos, equipos de cómputo y comunicaciones.

Finalmente, ,137 proyectos PRODESEN para ampliar, sustituir y construir nuevas subestaciones de distribución de electricidad.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también

Generic filters