México reduce deuda externa, libera presión a nuevo gobierno: Hacienda

Hacienda paga por anticipado un bono con vencimiento en abril de 2025 por 894 millones de dólares. Gobierno de Sheinbaum sin presiones de pago

Hacienda paga por anticipado un bono con vencimiento en abril de 2025 por 894 millones de dólares. Gobierno de Sheinbaum sin presiones de pago

Regeneración, 12 de junio de 2024. La Secretaría de Hacienda informó que México reduce su deuda externa.

La Secretaría de Hacienda redujo la deuda externa del país que vence en 2025 en 894 millones de dólares, con el objetivo de dar mayor flexibilidad a la siguiente administración en su primer año.

Hacienda y la deuda

Así, se indica que el día de hoy, la Secretaría de Hacienda inicia un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento en abril de 2025 por un monto total en circulación de 894 millones de dólares.

Y, lo que implica una reducción de la deuda externa para liberar presiones de pago para la siguiente administración.

Además, se precisa que este es el tercer bono con vencimiento en 2025 que se liquida con este mecanismo.

Esto es, “refinanciando un total de casi 4 mil millones de dólares en vencimientos programados para el primer año de gobierno de la siguiente administración”.

Durante el periodo 2019-2024, se ha refinanciado aproximadamente 15 mil 55 millones de dólares mediante el uso de la cláusula de vencimiento anticipado, como se detalla a continuación:

LEER MÁS:  Slim contento con Sheinbaum, sabe que la economía está fuerte: AMLO

La Secretaría ejecutó esta operación en estricto apego al límite de endeudamiento autorizado por el Congreso para este año, asegurando la continuidad de una gestión fiscal responsable y prudente.

Informa subsecretario de Hacienda

Cabe destacar lo publicado al respecto por Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda, en X:

“Esta mañana iniciamos una operación en el mercado de Nueva York para reducir el 100% de los pagos de deuda externa de 2025, brindándole mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración”.

Adicionalmente, “anunciamos un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025″.

Seguidamente, reitera que “en estos seis años, hemos refinanciado más de 15 mil millones de dólares, y vamos a monitorear los mercados para continuar con operaciones financieras que beneficien la liquidez”

Y finaliza. “México cuenta con sólidos fundamentos económicos, un bajo porcentaje de deuda/PIB y finanzas públicas ordenadas”.

Préstamo

Además de lo anunciado por Hacienda, el Banco Mundial aprobó un nuevo préstamo de mil millones de dólares al gobierno de México esta semana.

LEER MÁS:  Delfina Gómez presenta la tarjeta MOVIMEX; buscará beneficiar a sectores vulnerables

Asimismo, será Nacional Financiera (Nafin) y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), entidades del gobierno mexicano, serán responsables de distribuir los fondos en el país.

Este préstamo es el primero solicitado por México para aprovechar el fenómeno del nearshoring e incluso, se indica que el préstamo tiene dos objetivos principales.

Por una parte, facilitar el acceso a financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), especialmente aquellas lideradas por mujeres.

Y, por otra, mejorar el marco de políticas para las finanzas sostenibles.

Además del apoyo financiero, el Banco Mundial proporcionará acompañamiento técnico y soluciones innovadoras mediante sus expertos.

Estas acciones buscan maximizar las nuevas oportunidades de inversión derivadas del nearshoring, indicaron especialistas del organismo internacional.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también