Jubilados acompañados de barras de futbol y organizaciones sociales fueron duramente reprimidos. Enfrentamientos frente al Congreso de Argentina
Regeneración, 12 de marzo de 2025. Jubilados en Argentina fuertemente reprimidos. Los jubilados protestan cada miércoles afuera del Congreso ubicado en Buenos Aires.
Lo anterior, en demanda de la actualización de las pensiones y la restitución de la cobertura de medicamentos.
Sin embargo, este día fue reprimida con el uso de fuerza excesiva por parte de la policía después de que se sumaran grupos de sindicatos y barras de equipos de futbol.
Argentina
Además, relatan los portales locales se activó el protocolo antipiquetes de la ministra Bullrich y las fuerzas de seguridad lanzaron gases, agua y balas de goma contra los manifestantes.
Y es que se indica que la de este miércoles fue una jornada de tensión tanto dentro como fuera del Congreso argentino.
Al tiempo que se destaca que dentro del edificio parlamentario, a partir del mediodía se llevó a cabo la sesión de la Cámara de Diputados en la que se trató el caso de la estafa con la criptomoneda $Libra.
Misma, en la que el presidente Javier Milei, su hermana Karina y otros funcionarios del gobierno tuvieron un papel determinante.

Sobre las 16.00 se procedió a votar y la oposición, en bloque, logró 134 votos contra 94 del gobierno y sus aliados.
Por ello, se aprobó la conformación de dos comisiones: una para debatir la interpelación, por el caso $Libra, de Karina Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Y, la otra para crear una comisión investigadora.
Jubilados Argentina
Pero mientras eso pasaba dentro del Congreso, desde las primeras horas de la tarde, en el exterior del edificio, se dispuso un enorme dispositivo de seguridad.
Mismo que tenía como fin controlar la marcha de jubilados que se realiza todos los miércoles para reclamarle al gobierno de Milei medidas que mejoren su paupérrima situación.

Pero, en esta ocasión, la manifestación se tornó masiva porque se sumaron a ella, además de sindicatos y organizaciones políticas y sociales, hinchas autoconvocados de decenas de clubes de fútbol.
Por otra parte, se indica que el origen de la adhesión de los hinchas a la marcha se porque en una reciente movilización de los jubilados, una de las personas agredidas por la Policía fue Carlos Dawlowfki.
Esto es, un hincha de Chacarita, quien trabajó durante décadas como cartero y suele asistir a las marchas con la camiseta de su club junto con otros simpatizantes del equipo.

Así fue que, desde agrupaciones de hinchas de la institución fundada en 1906 decidieron sumarse a la marcha de este miércoles.
Al tiempo que se destaca que esto generó una réplica espontánea de hinchas de más de 20 clubes.
De inmediato, desde el gobierno calificaron oficialmente la movilización como una “marcha de barras bravas” y actuaron en consecuencia.
Al notar la repercusión que con el correr de los días la convocatoria adquiría en redes sociales y temiendo una manifestación masiva, como la que finalmente se dio, comenzaron las amenazas.
E incluso se indica que dichas amenazas corrieron por cuenta de una especialista en la materia, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Duro
El martes el gobierno anunció que se endurecerían las condiciones para aplicar el derecho de admisión en los estadios de fútbol, como medida tendiente a desalentar la concurrencia a la manifestación.
Además, la medida, según lo consignado por el portal Perfil, fue oficializada y publicada en el Boletín Oficial, facultaba al Ministerio de Seguridad a:
“Restringir la concurrencia a espectáculos futbolísticos a toda persona que considere que puede generar un riesgo para la seguridad pública”.
Poco antes del comienzo de la marcha, Bullrich volvió a intentar intimidar a los manifestantes con un mensaje en su cuenta de X.
“Están nuestras Fuerzas desplegadas para hacer cumplir el protocolo: el tránsito no se corta y los barras bravas, sobre la vereda”, escribió la jerarca derechista.
Pero los manifestantes no se limitaron a marchar por la vereda; sino que lo hicieron también por la avenida Rivadavia, y en ese momento se activó el protocolo antipiquetes de Bullrich.
Brutal Argentina
Las fuerzas de seguridad –Policía Federal, Gendarmería y Prefectura– lanzaron agua, gases lacrimógenos y balas de goma contra los movilizados; que respondieron lanzando piedras y otros objetos.
Los incidentes se prolongaron durante al menos un par de horas. Un número indeterminado de personas fueron heridas y atendidas por los voluntarios que suelen acompañar estas marchas.

Asimismo, se reporta que decenas fueron detenidas mientras la situación en las avenidas aledañas al Congreso se volvió caótica en el marco de la represión.
Al tiempo que se indica que por ello hubo enfrentamientos; en los que algunos manifestantes prendieron fuego contenedores de basura y algunos vehículos, entre otros, una patrulla.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también
