Precaución: Monzón mexicano, onda tropical y posible huracán Gil

Monzón mexicano al noroeste. Onda tropical 9 hacia península de Yucatán. Posible huracán Gil frente a costas de Guerrero y Michoacán

Monzón mexicano al noroeste. Onda tropical 9 hacia península de Yucatán. Posible huracán Gil frente a costas de Guerrero y Michoacán

Regeneración, 4 de julio de 2025. El Servicio Meteorológico Nacional señala efectos de monzón mexicano así como el avance de la onda tropical número 8 en costas de Pacífico.

Por ello, se pide extremar precauciones y seguir las indicaciones de protección civil.

Lluvias

Cabe destacar que se indica que el monzón mexicano en el noroeste de México ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Sinaloa y Durango.

Así como precipitaciones y puntuales fuertes en Sonora y Chihuahua, todas acompañadas con descargas eléctricas; así como lluvias aisladas en zonas de Baja California Sur.

Por otro lado, se detalla un canal de baja presión sobre el norte, occidente y centro del territorio mexicano.

Mismo que en combinación con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico y golfo de México, generarán lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila.

Asimismo, caída de agua con lluvias puntuales fuertes en Nuevo León y Zacatecas.

E incluso, lluvias con intervalos de chubascos en Veracruz, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Aguascalientes.

Todas acompañadas con descargas eléctricas, además de lluvias aisladas con posibles descargas eléctricas en zonas de Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México y Tamaulipas.

Tropical huracán

Se prevé que la onda tropical núm. 8 en su avance hacia el oeste sobre el sur del litoral del Pacífico, sea absorbida por una zona de baja presión.

LEER MÁS:  Selección Mexicana conquista la Copa Oro contra el vecino del norte

Esto, con probabilidad para desarrollo ciclónico situada frente a costas del Pacífico central mexicano, por lo se refuerza la probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

A su vez, se detalla otro canal de baja presión sobre el sureste mexicano, así como la entrada de aire húmedo del mar Caribe y la aproximación de una nueva onda tropical (núm. 9) a la península de Yucatán.

Lo cual, producirán lluvias puntuales fuertes en Chiapas y Oaxaca; lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo, Yucatán, Campeche y sur de Veracruz, todas con descargas eléctricas.

Además de lluvias aisladas en zonas de Tabasco.

Continuará el ambiente caluroso por la tarde sobre entidades del noroeste y norte de la República Mexicana, además de la península de Yucatán.

De hecho muy caluroso con temperaturas máximas de 40 a 45 °C, en el noreste de Baja California, norte de Sinaloa, suroeste de Chihuahua y en zonas de Baja California Sur y Sonora.

Gil

Por otra parte, se detalla que el próximo huracán que llevará por nombre Gil podría desarrollarse en el Océano Pacífico, ocasionando un fin de semana intenso.

Lo anterior, desde este viernes 4 hasta el lunes 7 de julio del 2025

La evolución podría darse por la zona de baja presión al sur de las costas de Oaxaca, que mantiene 80 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días.

Al tiempo que se indican estimaciones de que Gil se desarrolle como ciclón durante el fin de semana.

LEER MÁS:  EE.UU: Autodeportarse y marchar contra gentrificación en CDMX

Como se indica, en las costas de Guerrero y Michoacán.

Al dia viernes el sistema se localizó a unos 555 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco y se desplaza hacia el oeste-noroeste.

De continuar su evolución, activaría alertas por fuertes lluvias y posible impacto en zonas del sur y occidente del país.

Pronósticos huracán

Para el sábado 5 de julio se prevén lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (hasta 75 mm) en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (hasta 50 mm) en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Además de intervalos de chubascos (hasta 25 mm) en Tamaulipas, San Luis, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Edomex, CDMX, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Q. Roo.

Lluvias aisladas (hasta 5 mm) en Baja California Sur, incluso.

Domingo 6 de julio

Para el dia des descanso dominical se indican lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, de hasta 75 mm, en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima.

Junto con dichas entidades, mismas condiciones para Michoacán, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Por otra parte, se precisan chubascos con lluvias puntuales fuertes de hasta 50 mm, en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.

Además de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos, de hasta 25 mm, en Baja California Sur.