Se triplican casos de dengue, suman 17 mil casos, tome precauciones

Salud registró 17 mil 16 casos de dengue en primeras 24 semanas del año, por encima de las 3 mil 505 en el mismo lapso de 2023

Salud registró 17 mil 16 casos de dengue en primeras 24 semanas del año, por encima de las 3 mil 505 en el mismo lapso de 2023

Regeneración, 21 de junio de 2024. En México crece hasta 385 por ciento el dengue en lo que va del año. Salud registró 17 mil 16 casos de dengue confirmados en las primeras 24 semanas del año.

Lo anterior, por encima de las 3 mil 505 en el mismo lapso de 2023, según el reporte del ‘Panorama epidemiológico de dengue ‘.

Además, contabilizó 26 muertes, comparadas con solo cinco en el mismo periodo del año anterior.

Dengue

En redes sociales se destaca que en el sur de México se concentran seis de cada 10 casos del país.

Por ello entidades como Oaxaca han activado un plan emergente para frenar el alza de casos de dengue, así, se intensificaron las campañas de nebulización para neutralizar el mosquito transmisor.

LEER MÁS:  Alerta naranja en Tamaulipas y Veracruz por ciclón Alberto: Protección Civil

Cabe destacar que el mosquito del dengue se reproduce con rapidez y los especialistas aseguran que el aumento de las temperaturas y la urbanización han propiciado un ambiente favorable.

Como se sabe, se trata de la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.

Latinoamérica

En Latinoamérica se han registrado este año más de 8.1 millones de casos de dengue en una epidemia sin precedentes que ha puesto a prueba los sistemas de salud.

E incluso se indica a la Argentina, Brasil y Uruguay como algunos de los más afectados, indicaron el 30 de mayo convocados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Cabe destacar que se alerta apenas comienza el verano y las lluvias, temporada en la que se incrementa el dengue.

LEER MÁS:  Afores tienen una semana para enviar recursos al Fondo de Pensiones

“Nos está hablando de un incremento de 338 %, hemos observado que el vector, el zancudo, pues ya se ha adaptado a las diferentes temperaturas y altitudes”.

Así, dijo a EFE la jefa del Área de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Oaxaca, Mayliz Esparza Castellanos.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también