Europa responde a EE.UU: Aranceles por 28 mil millones de dólares

Luego que EE.UU impusiera aranceles generalizados de 25% al acero y aluminio Unión Europea aplica medidas espejo «rápidas y proporcionadas»

Luego que EE.UU impusiera aranceles generalizados de 25% al acero y aluminio Unión Europea aplica medidas espejo "rápidas y proporcionadas"

Regeneración, 12 de marzo de 2025. En redes destacan la respuesta de la Unión Europea a los aranceles generalizados de EE.UU al aluminio y acero de 25% que amenaza aumentar los precios de un amplia gama de bienes de consumo.

Y es que la Unión Europea respondió rápidamente anunciando, apenas horas después, que impondría aranceles a productos estadounidenses por valor de 28 mil millones de dólares.

Lo anterior, en respuesta a los aranceles que calificó de “injustificados”. Las contramedidas fueron “rápidas y proporcionadas”, afirmó el bloque en un comunicado.

EE.UU y Europa

Asimismo, anunciaron que comenzarán a aplicar represalias comerciales contra EE.UU. a partir del próximo 1 de abril.

“En primer lugar, la Comisión Europea permitirá que la suspensión de las contramedidas vigentes de 2018 y 2020 contra EE.UU. expire el 1 de abril”, señaló hoy un comunicado de la UE-27.

Cabe destacar que portales detallan que eso implica, por ejemplo, que el maíz estadounidense –tal como sucedió durante la primera fase de la “guerra comercial”– volverá a estar gravado.

Lo anterior, con un arancel del 25%, lo que haría inviable su ingreso al mercado comunitario.

“En segundo lugar, en respuesta a los nuevos aranceles estadounidenses que afectan a más de 28 mil millones de euros de exportaciones de la UE…»

«…, la Comisión presenta un paquete de nuevas contramedidas sobre las exportaciones estadounidenses. Entrarán en vigor a mediados de abril, tras consultar a los Estados miembros y las partes interesadas”.

LEER MÁS:  Claudia Sheinbaum resalta trabajo bilateral en seguridad tras reunión con Kristi Noem

Lista

Cabe destacar que en el listado de productos propuestos aparecen cortes de carne aviar y bovinos, ovoproductos, lácteos, azúcar y frutos secos, entre muchos otros.

Seguidamente, se detalla que como primer paso se celebrará una consulta con las partes interesadas, que durará dos semanas y finalizará el 26 de marzo.

Así, con base en las aportaciones recopiladas, la Comisión Europea finalizará su propuesta para la adopción de contramedidas y consultará a los Estados al respecto.

E incluso, una vez finalizado este proceso, se implementarán la nueva tanda de aranceles contra productos de EE.UU.

Cabe destacar como se indica que los productos objetivo propuestos incluyen productos industriales y agrícolas, como acero y aluminio, textiles, electrodomésticos y, plásticos.

Asimismo, aves de corral, carne de vacuno, huevos, productos lácteos, azúcar y hortalizas.

Diálogo

“Esto coincide con el alcance económico de los aranceles estadounidenses. Nuestras contramedidas se introducirán en dos fases. Empezarán el 1 de abril y entrarán plenamente en vigor el 13 de abril”.

LEER MÁS:  90 días para pedimento de pena de muerte a Caro Quintero, esto se sabe

Lo anterior, dijo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en un comunicado.

“Estamos dispuestos a entablar un diálogo significativo. He encomendado al comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que reanude sus conversaciones para explorar mejores soluciones con EE.UU”, añadió.

En el comunicado que anunció las medidas del bloque, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que Bruselas “siempre estará abierta a la negociación”.

“Dado que Estados Unidos está aplicando aranceles por un valor de 28 mil millones de dólares, responderemos con contramedidas por un valor de 26 mil millones de euros (28 mil millones de dólares)”, declaró.

Asimismo dijo creer «firmemente que en un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y económicas, no está en nuestro interés común cargar a nuestras economías con aranceles”, agregó von der Leyen.

Reacciones

Trump afirmó que sus impuestos ayudarían a crear empleos en las fábricas de EE.UU, pero Von der Leyen señaló que “los empleos están en juego. Los precios subirán. En Europa y en Estados Unidos”.

“Lamentamos profundamente esta medida. Los aranceles son impuestos. Son malos para los negocios y aún peores para los consumidores. Estos aranceles están alterando las cadenas de suministro. Traen incertidumbre para la economía”, apuntó

Sin embargo, la Cámara de Comercio de EE.UU en la Unión Europea señaló que los aranceles estadounidenses y las contramedidas comunitarias:

“…, solo perjudicarán al empleo, a la prosperidad y a la seguridad a ambos lados del Atlántico”.

Al tiempo que señaló que “ambas partes deben rebajar la tensión y encontrar urgentemente un resultado negociado”, indicó el grupo el miércoles.

Historia

Y es que se narra en redes que Trump impuso aranceles similares al acero y al aluminio procedentes del bloque durante su primer mandato.

Así, en aquel momento, la Unión Europea respondió también con contramedidas, elevando los gravámenes sobre las motocicletas, el bourbon, la manteca de maní y los jeans.

Asimismo se precisa que en esta ocasión, la acción de la UE constará de dos pasos. Primero, el 1 de abril, la Comisión reintroducirá lo que llama “medidas de reequilibrio”.

Las cuales ya se aplicaron entre 2018 y 2020 y se suspendieron tras la llegada de Biden a la Casa Blanca.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también

Generic filters