Marzo: Eclipse total de luna será visible en todo México

Eclipse de luna comienza el dia 13 de marzo, para el 14 de marzo habrá eclipse total conocido como “Luna de Sangre” que tendrá una hora de duración

Eclipse de luna comienza el dia 13 de marzo, para el 14 de marzo habrá eclipse total conocido como “Luna de Sangre” que tendrá una hora de duración

Regeneración, 11 de marzo de 2025. En redes destacan que los días 13 y 14 de marzo, cuando será visible el primer eclipse lunar total desde 2022.

Además, se indica que durante este eclipse, la Luna adquirirá un tono rojizo intenso, conocido como «luna de sangre».

Eclipse

Cabe destacar que durante 65 minutos, la Luna quedará sumergida en la sombra de la Tierra, visible en diferentes partes del mundo, especialmente en México y el resto de América del Norte.

Sin embargo, aunque este eclipse será un evento global, pero las mejores vistas estarán en América del Norte y del Sur.

Además, en Europa, algunas regiones podrán verlo durante la puesta de la Luna, mientras que en Asia oriental será visible durante su salida.

E icluso se sabe el punto de mayor eclipse estará sobre el Océano Pacífico, lo que promete ser una experiencia inolvidable para los habitantes del continente.

Cabe destacar que el eclipse total de Luna será el primero de los tres eclipses totales de Luna que se producirán en 2025 y 2026.

LEER MÁS:  Activistas denuncian represión y detenciones arbitrarias en marcha del 8M en Oaxaca

Especial

Sin embargo, este será un eclipse especialmente especial porque se producirá durante la luna llena de marzo, conocida como la «Luna de Lombriz».

A medida que la Luna se mueva hacia la sombra de la Tierra, comenzará a desvanecerse y a volverse de un color rojo anaranjado.

Además, la totalidad, cuando toda la superficie lunar esté cubierta por este tono rojizo, durará 65 minutos, como se indica.

México

Cabe destacar que el eclipse lunar será visible en todo el territorio mexicano, desde Baja California hasta Yucatán, todos los estados podrán observar el evento en su totalidad.

Por otra parte, se recuerda que no se necesita ningún equipo especial para disfrutar del eclipse lunar total.

E incluso se abunda que el comienzo del eclipse será el 13 de marzo, 21:57 hora del centro de México. La Luna entra en la penumbra de la Tierra y comienza a oscurecerse, pero el efecto es bastante sutil.

Posteriormente, continuará el parcial el 13 de marzo a las 23:09 hora de México. La Luna comenzará a entrar en la umbra de la Tierra y se inicia el eclipse parcial.

Como se sabe, asimismo, aparece una especie de mordisco en el disco lunar en la parte de la Luna que ya ha entrado en la umbra y que se ve muy oscura.

El total continuará el 14 de marzo a las 00:26 (hora de México). Todo el disco lunar está en la umbra terrestre y adquiere un color rojo cobrizo.

LEER MÁS:  #Opinión: Cuidado con los ídolos

El fin del eclipse total será el 14 de marzo a la 01:31 tiempo del Centro de México. La Luna sigue su movimiento de traslación y sale de la umbra terrestre.

Datos

Al tiempo que en redes señala que el eclipse parcial terminará el 14 de marzo a las 2:47 horas (en México).

Así, la Luna sale de la umbra y se encuentra en la sombra de la Tierra. De nuevo, el oscurecimiento es sutil.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también