Barcos del gobierno de EE.UU no pagarán cuota en Canal de Panamá

Excensiones de pago a navíos como Marina y otros de su gobierno en tránsito por Canal de Panamá permitirán ahorrar millones de dólares: Marco Rubio

Excensiones de pago a navíos como Marina y otros de su gobierno en tránsito por Canal de Panamá permitirán ahorrar millones de dólares: Marco Rubio

Regeneración, 5 de febrero de 2025.Por medio de redes sociales el Departamento de Estado de Estados Unidos informó este miércoles que los barcos del gobierno estadounidense no pagarán tarifas para transitar por el Canal de Panamá.

Y es que en X, el departamento destacó que esta medida permitirá a Washington “ahorrar millones de dólares al año”, aunque no ofreció más detalles al respecto.

Cabe destacar que lo anterior tras la visita del secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, a Panamá.

Panamá

Por otra parte, agencias señalan sobre la llamada entre el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, con el ministro Seguridad Pública de Panamá, Frank Alexis Ábrego.

Donde Estados Unidos señaló “asegurar el acceso sin restricciones” al Canal de Panamá, indicó este miércoles el Pentágono.

Hegseth enfatizó que su principal prioridad es salvaguardar los intereses de seguridad nacional que incluye asegurar el acceso sin restricciones al Canal de Panamá y mantenerlo libre de interferencias extranjeras”.

Al tiempo que agradeció también los esfuerzos de Panamá “para detener el crimen organizado transnacional y la migración ilegal».

Así como la disposición “de aceptar migrantes de terceros países de Estados Unidos para su repatriación a sus países de origen”.

LEER MÁS:  EE.UU expulsará al embajador de Sudáfrica por "odiar a Trump"

Ambos acordaron ampliar la cooperación entre las fuerzas armadas de USA y las fuerzas de seguridad de Panamá, dice.

Visita

Cabe destacar que el secretario de Estado, Marco Rubio, visitó Panamá el pasado fin de semana y en esa visita exigió “cambios inmediatos”.

Lo anterior, sobre la supuesta influencia que las empresas chinas ejercen en el Canal.

China aseguró que “nunca ha interferido” en la gestión del Canal de Panamá y que “siempre ha respetado” la soberanía del país centroamericano sobre la infraestructura.

“La soberanía e independencia de Panamá no son negociables”, declaró la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, el pasado 22 de enero.

Como se sabe la vía se transfirió a Panamá por los Tratados Torrijos-Carter, del 7 de septiembre de 1977 en Washington.

LEER MÁS:  Tanda de reconocimientos a Sheinbaum por altos funcionarios de EE.UU

Esto es, por el líder panameño, Omar Torrijos (1929-1981), y el presidente estadounidense, Jimmy Carter (1924-2024).

Declara

Al tiempo que se destaca que durante su visita a dicho país, Marco Rubio, que el país norteamericano tomará medidas contra Panamá si no reduce la supuesta influencia de China en el Canal.

Asimismo, en redes señalan que EE.UU. dijo «tomara las medidas necesarias para proteger sus derechos en virtud del tratado», dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

El Departamento de Estado de EE.UU. no aclaró qué medidas estaría tomando contra Panamá. Mulino dijo a los medios que no ve una amenaza de alguna acción militar ni tampoco que el tratado esté en riesgo.

En la noche de este domingo, Trump abordó precisamente ese punto con la prensa, asegurando que «China está gestionando el canal, el que nunca fue dado a los chinos, sino dado tontamente a los panameños».

Agregó que vamos «recuperar el Canal de Panamá, o algo muy poderoso va a pasar».

Recupera

En la reunión de Rubio y Mulino también se discutieron temas de migración y crimen organizado.

Panamá se ofreció a recibir desde suelo estadounidense a migrantes de otras naciones, siempre y cuando los gastos de las repatriaciones de no panameños sean cubiertos por el gobierno norteamericano.

«Vamos a explorar la posibilidad de ampliar el memorando de entendimiento que firmamos el 1 de julio con Homeland Security para poder articular más el tema de repatriados desde el Darién», comentó el mandatario.

El gobierno de Mulino también anunció que no renovará el acuerdo de Panamá y China sobre la ruta de la seda.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también