Decretos para mejor movilidad y jubilación a maestros: Sheinbaum

Facilitar movilidad magisterial y reducción de la edad de jubilación. En asambleas de escuela construir propuesta de promoción: Sheinbaum

Facilitar movilidad magisterial y reducción de la edad de jubilación. En asambleas de escuela construir propuesta de promoción: Sheinbaum

Regeneración, 23 de junio de 2025.La Presidenta Sheinbaum firmó dos decretos que mejoran las condiciones laborales del magisterio nacional conforme a los compromisos establecidos.

Y es que por una parte se facilita la movilidad de maestras y maestros permitiéndoles solicitar cambios para trabajar en escuelas cerca de sus hogares.

Esto es, en el marco de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Dicha medida en tanto se dialoga escuela por escuela los cambios necesarios para desaparecer este mecanismo y construir una propuesta desde abajo.

Sheinbaum

Además, el segundo, que les permitirá acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, reduciendo la edad de jubilación para que en 2034 quede en 53 años para las mujeres y 55 años para hombres.

“Son los acuerdos que tomé con las y los maestros, con todas y todos, para, por un lado, facilitar la movilidad de las y los maestros, en el marco de la USICAMM».

«…, en lo que discutimos escuela por escuela los cambios que se requieren para desaparecer USICAMM».

LEER MÁS:  Casi 82% de familias reciben Bienestar y aumentará: Sheinbaum

Seguidamente, explicó que el «USICAMM es el esquema para la movilidad y la promoción de los maestros y maestras; que ya, prácticamente nadie está de acuerdo con eso…».

«…, pero ¿qué lo va a sustituir? Es lo que estamos discutiendo en todas las escuelas».

Al tiempo que explicó que los maestro señalan que existen muchas restricciones para la movilidad magisterial.

Destacó que, con el magisterio nacional se continuará dialogando sobre la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007.

Y, mientras que los maestros y maestras que se jubilan con el régimen de cuentas individualizadas tienen en el Fondo de Pensiones para el Bienestar una alternativa para jubilarse con su salario completo.

Además de que desde el Gobierno de México se trabaja para mejorar las condiciones del magisterio.

Esfuerzo

“Para que tengan una idea, el cambio de edad representa, en todo el periodo, un monto adicional como de 80 mil millones de pesos».

Todo representa recursos, dijo Sheinbaum: «Hay que analizar hasta dónde da; pero, de todas maneras, vamos a seguir trabajando con ellos, no está cerrada nunca la puerta».

Esto es, precisó la presidenta, «sino que vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional”, señaló.

Sheinbaum recordó que para la desaparición del USICAMM, actual unidad encargada de la promoción, se realizarán presencialmente asambleas de maestros.

LEER MÁS:  Sheinbaum presenta 365 clasificados de México canta por la paz

“Si nos llevamos un año más, nos llevamos un año más; pero tiene que salir de asambleas, de discusión de las propias maestras y maestros»

Esto es, «presencial en las escuelas para que no haya ningún problema, después de que ‘no fue tomada en cuenta ninguna opinión, ninguna posición’».

Eso que salga «desde abajo, eso es lo que va a ser la propuesta para el cambio relacionado con la promoción de los maestros”, agregó.

SEP

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que, con el decreto para facilitar la movilidad de maestras y maestros, se realizarán asignaciones presenciales en eventos públicos.

Lo anterior, nivel por nivel, con lo cual será un proceso más transparente y la antigüedad será el único factor a considerar. Informó que este nuevo mecanismo arrancará el próximo proceso del 25 de junio.

Por su parte, sobre el decreto para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, recordó la Ley del ISSSTE de 2007.

Misma que establece en su artículo décimo transitorio que la jubilación es a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres.

Al tiempo que explicó que adicional a ello es necesario cumplir con una edad mínima de jubilación que se incrementa cada dos años.

Con lo cual al 2028 se llegaría a una edad de 58 años para mujeres y 60 años para hombres.

Ante esto, con el decreto firmado por la Jefa del Ejecutivo Federal la edad de jubilación llegará para el 2034 a 53 años para mujeres y 55 para hombres.

Lo que puntualizó requerirá de una inversión de 36 mil millones de pesos.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también