EE.UU suspende aranceles y Ontario baja precio de la electricidad

Diálogo entre el primer ministro provincial de Ontario, Canadá, Doug Ford y Jamieson Greer de Comercio Exterior de EE.UU. Acuerdo y próxima reunión

Diálogo entre el primer ministro provincial de Ontario, Canadá, Doug Ford y Jamieson Greer de Comercio Exterior de EE.UU. Acuerdo y próxima reunión

Regeneración, 11 de marzo de 2025. La provincia canadiense de Ontario suspenderá una sobretasa de 25 por ciento a la electricidad que exporta hacia tres estados de Estados Unidos.

Lo anterior, tras un diálogo «productivo» con el secretario de Comercio Howard Lutnick, anunció el martes el primer ministro provincial, Doug Ford.

Actualización

Además, las agencias reportan que Lutnick aceptó «reunirse oficialmente» con Ford en Washington, EE.UU; el 13 de marzo y con el representante estadunidense de Comercio Exterior, Jamieson Greer.

Es decir, antes del plazo para que entren en vigor aranceles recíprocos entre los dos países el 2 de abril, indicó Ford.

Cabe destacar que el asesor comercial del presidente estadunidense Donald Trump, Peter Navarro, confirmó este martes que finalmente no duplicarán los aranceles al acero y al aluminio canadienses.

Cuando se le preguntó en rueda de prensa si el presidente renunciará a imponer el miércoles el 50% de aranceles al acero y el aluminio canadienses, en vez de 25% inicialmente previsto, Navarro respondió:

«Puedo confirmarles eso».

La historia

A continuación lo ocurrido horas antes del comunicado.

El futuro primer ministro de Canadá, Mark Carney, prometió este martes que la respuesta de su gobierno a los aranceles de Donald Trump tendrá «un impacto máximo sobre Estados Unidos y un impacto mínimo en Canadá».

LEER MÁS:  Respuesta de impacto máxico: Carney a Trump por aranceles de 50%

Lo anterior conforme recogen agencias internacionales.

Y es que la respuesta de Carney en X señala comercio igualitario:

«Mantendremos nuestros aranceles hasta que los estadounidenses nos muestren respeto y asuman compromisos creíbles y confiables en favor de un comercio libre e igualitario».

Lo anterior, en reacción a la intención del presidente de EE. UU de duplicar hasta llegar a 50% por aranceles el acero y el aluminio canadienses que entrarán en vigor el miércoles.

Canadá

Por otra parte, se destaca que dijo Trump la mañana de martes que instruyó a su secretario de Comercio para que añada un arancel adicional del 25% a todo el acero y el aluminio procedente de Canadá.

Además, amenazó con «cerrar» su industria automotriz e insistió en que el país se convierta en el «estado 51» de Estados Unidos.

Asimismo, lo anterior horas antes de que a medianoche expire el plazo que el mandatario estableció para imponer nuevos gravámenes a estos metales.

Medidas

Al tiempo que se indica que Trump prevé imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de todo el mundo

E incluso se indica que dichas tarifas sin excepciones, afectarán a la electrónica, el sector automotor y la construcción.

Canadá suministra la mitad de las importaciones de aluminio de Estados Unidos y el 20% de las de acero, afirma el consultor EY-Parthenon.

Según Trump, el aumento de los aranceles propuestos es una respuesta al recargo del 25% impuesto por la provincia canadiense de Ontario sobre las exportaciones de electricidad a Estados Unidos.

LEER MÁS:  México tratado con respeto, no aranceles dentro del T-MEC: Sheinbaum

E incluso el magnate republicano prevé anunciar una emergencia nacional de electricidad en el área afectada por los aumentos de precios.

Lo justo Canadá

«Mi gobierno se asegurará de que nuestra respuesta tenga un impacto máximo en Estados Unidos y un impacto mínimo aquí en Canadá, mientras apoyamos a los trabajadores afectados”, expresó Carney.

Agregó: “Como hemos demostrado, por supuesto tendremos que responder a los aranceles si siguen adelante”.

Ayer Trump

Y es que precisamente en la víspera Carney dijo:

“Que los estadounidenses no se engañen. En el comercio como en el hockey, Canadá ganará”, lanzó.

Por otra parte, “Canadá no está en venta”, reaccionó el lunes en CNBC Doug Ford, el primer ministro de Ontario, la provincia canadiense más poblada.

Añadió que la única solución es abandonar esta guerra comercial, “porque eso fortalecerá” a ambos países.

“Somos su cliente más importante, compramos más productos estadounidenses que cualquier otro país en el mundo”, dijo el dirigente de Ontario.

Canadá suministra la mitad de las importaciones de aluminio de Estados Unidos y el 20% de las de acero, afirma el consultor EY-Parthenon.

Amenaza EE UU

Finalmente, se indica que Trump advirtió que si no se eliminan lo que él llama “tarifas canadienses atroces” impondrá aranceles a la importación de automóviles a partir del 2 de abril.

Y que podrían cerrar “permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá”.

En el mismo mensaje en su plataforma, Trump estimó que “lo único sensato” para Canadá es convertirse en el “51 estado” de Estados Unidos.

“Esto haría que todos los aranceles, y todo lo demás, desapareciera por completo”, sostuvo.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también