Norma Piña agita las aguas, acusa incertidumbre en Poder Judicial

“Tengan tranquilidad, la reforma judicial que se presentó no implica de ninguna manera afectar los derechos laborales”. Tengan esa certeza: Sheinbaum

“Tengan tranquilidad, la reforma judicial que se presentó no implica de ninguna manera afectar los derechos laborales". Tengan esa certeza: Sheinbaum

Regeneración, 26 de junio de 2024. Por medio de un video en redes sociales la ministra Norma Piña creó verdadera incertidumbre sobre los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial.

Lo anterior, precisamente porque tanto AMLO como Sheinbaum han repetido hasta el cansancio que no se afectan derechos laborales de los trabajadores del poder judicial.

Poder Judicial

Y es que la ministra Piña dice en el video que existe “incertidumbre”, por lo que hizo un llamado a la unidad a sus más de 53 mil trabajadores.

Cabe destacar que Norma Piña aseguró que están trabajando y dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de los derechos laborales de los trabajadores.

“Son ustedes no solo el sustento del Poder Judicial de la Federación, sino el motor que nos permite cumplir con nuestras atribuciones y nuestras obligaciones en estos momentos trascendentales”.

Seguidamente, dijo que: “Quiero dirigirme a ustedes para transmitirles un mensaje de unidad y de empatía”.

LEER MÁS:  Fiscalía rescata a 46 lomitos maltratados tras cateo en Topilejo

Sin embargo, de manera dolosa dice que: “Ante la iniciativa de reforma el Poder Judicial estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de sus derechos laborales”.

Dolo de la ministra

“Vivimos momentos llenos de incertidumbre. Sin embargo, es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México”, manifestó.

Cabe destacar que dicha incertidumbre parece corroer a la derecha tras la pérdida en las elecciones, pero que además muestra que se van a aferrar al poder y sus privilegios.

Además, portales destacan que esta es el primer pronunciamiento público de la ministra.

Cifras y realidad

Por otra parte, se destaca que en el Poder Judicial de la Federación trabajan unas 54 mil personas, mientras en los poderes judiciales locales son alrededor de 73 mil servidores públicos.

No obstante, diversos trabajadores del Poder Judicial de la Federación se han manifestado por la supuesta intención en la iniciativa de trastocar sus derechos laborales.

Sin embargo, en ese sentido, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no se afectarán derechos en la reforma que se discutirá en el mes de septiembre, aunque sí algunas que competen a jueces y magistrados.

LEER MÁS:  Reaparece Carlos Salinas de Gortari en fiesta de empresario en Madrid

“Tengan tranquilidad, la reforma judicial que se presentó no implica de ninguna manera afectar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial, esos permanecen intactos”.

Además, Sheinbaum sentenció:

“Tengan esa certeza. Lo que estamos hablando es de los magistrados, jueces y ministros de la Suprema Corte, pero los trabajadores no van a ser afectados”.

Así dijo la virtual presidenta electa a los medios.

Reformas

Finalmente, sobre la Reforma al Poder Judicial se subraya que la iniciativa propone reducir el número de integrantes de la SCJN de 11 a 9, así como recortar su periodo de funciones de 15 a 12 años.

Además, se plantea la eliminación de la pensión vitalicia de los actuales y futuros ministros, así como el establecimiento de un tope en sus remuneraciones establecido con el máximo de lo percibido por el presidente.

También se propone eliminar la primera y segunda salas del tribunal de justicia.

Para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se planea la reducción a cinco magistrados y elevar su periodo de cinco a seis años.

E incluso, su elección será escalonada y sin la posibilidad de repetir en el cargo.

En el caso del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se planteó su eliminación para crear el Tribunal de Disciplina Judicial.

Y, desde luego, además se propone que los ministros, magistrados y jueces sean electos por voto directo.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también