Ya es legal; Tribunal despenaliza el aborto en Chihuahua

Un Tribunal Colegiado ordenó a la Secretaría de Salud que se brinden los abortos voluntarios hasta las 12.6 semanas de gestación.

Un Tribunal Colegiado ordenó a la Secretaría de Salud que se brinden los abortos voluntarios hasta las 12.6 semanas de gestación.

RegeneraciónMx, 27 de mayo de 2024. A partir de este día la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua tendrá que otorgar los servicios de aborto voluntario.

Y es que, un Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación autorizó el aborto hasta las 12.6 semanas de gestación.

La decisión se dio luego de que tres colectivos presentaron amparos colectivos, los cuales fueron hechos por mujeres cis, personas trans y no binarias.

Por lo que, la decisión del Tribunal se dio por unanimidad de votos para despenalizar el aborto en el estado del norte del país.

De acuerdo con la sentencia, la negativa de la Secretaría de Salud de brindar estos servicios viola los derechos reproductivos, los cuales establece el artículo 4to de la Constitución, conforme a lo que sentenció la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la acción de inconstitucionalidad 148/2017 de Coahuila.

Por lo que, luego de que el Tribunal fallo a favor de los amparos para la legalización del aborto en Chihuahua, colectivos y mujeres celebraron.

“Este fallo es significativo no solo para Chihuahua, sino para todo México, ya que establece un precedente al reforzar la obligación de las autoridades de salud de ofrecer servicios de aborto voluntario, incluso en estados donde el aborto aún está penalizado”.

Tribunal ordena a la Secretaría de Salud de Chihuahua brindar el aborto voluntario

Ahora los amparos se encuentran en fase de cumplimiento, y los jueces ya han hecho la solicitud a la Secretaría de Salud Estatal para que informe la estrategia para llevar a cabo la sentencia.

Mientras que algunos colectivos acusaron al gobierno de Chihuahua de mostrar resistencia para cumplir con la sentencia respecto al tema del aborto.

Sin embargo, se destacó la importancia de ofrecer los servicios de acompañamiento y verificación en la atención médica.

Por lo que, indicaron que en caso de que exista negativa en ofrecer el servicio, se exhorto a que se tomen medidas como multas y destituciones.

Asimismo, señalaron que el Congreso del Estado y la gobernadora del estado deben de reformar el Código Penal para que no exista discriminación en la realización de un aborto.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también