AMLO destaca fortaleza económica de México, peso fuerte ante el dólar

Iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial, la que produce más nerviosismo porque afecta a los intereses de una minoría: AMLO

Iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial, la que produce más nerviosismo porque afecta a los intereses de una minoría: AMLO

Regeneración, 6 de junio de 2024. AMLO celebró la economía y fortaleza del peso mexicano, durante la conferencia Mañanera en Palacio Nacional.

“Debemos los mexicanos celebrar que la economía de nuestro país está muy sólida; tenemos una economía fuerte”, dijo.

Esto, al explicar los recientes movimientos en los mercados y el repunte del peso con relación al dólar.

Nervios

Detalló que la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial, enviada por el Ejecutivo el pasado 5 de febrero al Congreso de la Unión dentro de un paquete de 20 reformas, es la que produce más nerviosismo porque afecta a los intereses de una minoría.

“De todas las reformas que estamos proponiendo, la que supuestamente produce más nerviosismo en los mercados, es la reforma al Poder Judicial”.

Seguidamente, preguntó “¿Por qué creen? Porque el Poder Judicial está secuestrado, está tomado, está al servicio de una minoría de los de arriba”.

“Ya lo he dicho aquí y ellos lo saben muy bien, es hasta vergonzoso, pero hay ministros que son como empleados de las grandes corporaciones o de los magnates, empleados”.

Y, “por eso el Poder Judicial, en vez de impartir justicia para el pueblo y hacer valer el Estado de derecho, se ha convertido en un poder faccioso al servicio de una minoría”.

Esto es, “de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco. No olviden eso”, argumentó AMLO.

LEER MÁS:  Fiscalía rescata a 46 lomitos maltratados tras cateo en Topilejo

Siervo de la Nación

Por otra parte, el presidente de México, recordó que la reforma al Poder Judicial establece la participación directa del pueblo en la elección de jueces, ministros y magistrados.

A fin de resolver problemas estructurales en la impartición de justicia.

“El pueblo quiere cambios, está demostrado, quiere que se vaya purificando la vida pública. Eso fue lo que se manifestó el domingo”.

Seguidamente asentó “y se alarman los que se sentían dueños de México: ‘¿cómo se va a reformar el Poder Judicial?, ¿y mis jueces?, ¿mis magistrados?, ¿ministros?; ¿y ahora quién me va a ayudar en mis tranzas?’”.

AMLO y el peso

“De todas formas, ayer siguió siendo el peso durante los últimos tiempos la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar”.

Esto es, “o sea, “porque llegó en la pandemia a 25 pesos y ayer ni siquiera llegó a 18, estamos hablando de siete pesos menos”.

“Claro que ya nos estábamos acostumbrando a 16.60 y dice uno: ‘bueno, ¿y qué pasa?’ Pues es lo que tiene que ver con los mercados, pero ni siquiera es algo general”.

Además, sostuvo que el escenario económico de México es estable gracias a la llegada récord de remesas.

LEER MÁS:  AMLO reconoce esfuerzo de trabajadores de CFE ante ola de calor

E incluso, los niveles mínimos de desempleo, los incrementos históricos en el salario de trabajadoras y trabajadores, la reducción de la pobreza laboral y las exportaciones inéditas a Estados Unidos.

Respecto a la transición en el gobierno federal, adelantó que se llevará a cabo en calma, con presupuesto suficiente y una alta recaudación por no permitir la corrupción ni la condonación de impuestos.

Reforma judicial

AMLO reiteró la necesidad de consolidar la democracia participativa a través de la iniciativa de reforma al Poder Judicial.

“Queremos consolidar la democracia en México; es el pueblo el que decide y esto es para bien de todos”.

Además, entre otras cosas, aseveró “si hay que reformar el Poder Judicial, vamos a hacerlo y de manera ordenada, sin autoritarismos, que se convoque a todos a hablar sobre el tema ya desde ahora”.

El planteamiento de modificación a la Carta Magna, recordó, contempla comicios con 30 candidaturas paritarias propuestas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Y, en las que podrían colaborar universidades, colegios y escuelas de Derecho, incluso funcionarios dentro del Poder Judicial.

Posteriormente se verificará que las candidaturas cumplan con los requisitos de ley, como contar con la licenciatura en Derecho.

Impunidad

Refirió los múltiples casos de impunidad en el Poder Judicial de jueces que liberan en cuestión de horas a generadores de violencia.

Así como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que nulifican leyes aprobadas por las cámaras de Diputados y de Senadores.

El mandatario resaltó que “México es un país que mantiene invariable su respeto a la Constitución, a las leyes. No hay expropiaciones, no se actúa de manera autoritaria; acaban de haber elecciones, las más limpias y libres en la historia y que todas estas reformas son en beneficio de nuestro país y de todos los mexicanos”.

“Explico esto para que nadie esté pensando que las reformas al Poder Judicial van a perjudicar. No, al contrario, es para que se imparta justicia en México, para seguir combatiendo la corrupción”

Finalmente, AMLO en el Salón de la Tesorería dijo que “la justicia está por encima de los mercados”.

“Como cuando se tiene que optar entre derecho o justicia o cuando tienes que optar entre progreso o esclavitud; son cosas de definición”.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Síguenos en nuestro canal de YouTube también