Ante lluvias, mil 570 millones para drenaje y equipamiento: Brugada

Lluvias: Limpieza de 270 kilómetros de drenaje -distancia CDMX- Chilpancingo, 50% de inundaciones por basura. Luego de tianguis NADA de basura: Brugada

Limpieza de 270 kilómetros de drenaje -distancia CDMX- Chilpancingo. 50% de inundaciones se debe a la basura. Luego de tianguis NADA de basura: Brugada

Regeneración, 30 de mayo de 2025. Clara Brugada informó de una inversión de mil 570 millones de pesos para drenaje y equipamiento.

Lo anterior, en el marco del Plan de Coordinación Interinstitucional para la Atención de Emergencias por Lluvias en la Ciudad de México “Tlaloque”.

Y es que el objetivo es prevenir y manejar inundaciones, además de proteger a la población en esta época de lluvias.

Brugada

“Este protocolo nos ayuda a enfrentar lluvias que son cada vez más inusuales, intensas y en lugares que no esperábamos».

» (…) Estaremos siempre alertas y sabremos que contamos con equipos listos para manejar cualquier situación y cualquier inundación”.

Cabe destacar que las declaraciones durante un evento en estacionamiento del Palacio de los Deportes, y frente a los grupos que estarán trabajando todo el tiempo en esta época.

“No podemos actuar sin planificar ante los riesgos”, y por eso, enfatizó Brugada: “Estamos listos y listas en toda la Ciudad de México” para esta temporada de lluvias.

Inversión Brugada

La jefa Clara mencionó que este año se destinarán mil 570 millones de pesos para mejorar el sistema de drenaje y hacer frente a las lluvias.

De esa cantidad, 570 millones son para reemplazar redes de drenaje y mil millones para comprar equipo, herramientas y vehículos.

LEER MÁS:  Sheinbaum por prisión preventiva oficiosa a delitos de alto impacto

Además, incluyendo la compra de 40 nuevos camiones hidroneumáticos, que son muy importantes para limpiar y manejar situaciones de emergencia por inundaciones.

Las cuales, dijo, se agregarán a las 15 unidades que tiene actualmente el gobierno de la ciudad.

Clara Brugada recordó que a principios de este año se llevaron a cabo acciones preventivas, entre las que se destacan la limpieza de 270 kilómetros de drenaje.

Cabe destacar que señaló se trata de la misma distancia entre la Ciudad de México y Chilpancingo, Guerrero.

Además, se quitaron 123 mil metros cúbicos de basura en presas como Becerra, San Joaquín, Riachuelo Serpentino, Anzaldo, El Salado, entre otras, para volver a darles capacidad de regulación.

Al recordar que muchos charcos e inundaciones son causados por arrojar basura en las calles, la jefa de Gobierno pidió a los alcaldes un acuerdo con los tianguis para evitar basura que bloque alcantarillas.

«El 50 por ciento de las inundaciones se debe a la basura. Necesitamos un compromiso: no debe quedar ningún papel en la calle cuando se monte un tianguis”, enfatizó.

Hizo un llamado a la gente para que no saque basura, escombros o materiales a la calle durante la temporada de lluvias.

LEER MÁS:  Prácticas de Menonitas grave problema ambiental: Bárcena

La alcaldesa local volvió a expresar su compromiso con la resistencia al cambio climático de la ciudad:

“Nuestra meta es cuidar la seguridad de la gente y mejorar la capacidad de respuesta de la ciudad ante cualquier emergencia»

«Reconozco el constante esfuerzo de todas las dependencias y agradezco especialmente a los héroes sin nombre de los servicios urbanos”, dijo.

Lluvias

El jefe de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), Mario Esparza Hernández, destacó que para hacer frente a la temporada de lluvias.

Esto es en coordinación del Gobierno de la Ciudad de México, junto con el gobierno federal y las 16 alcaldías, tiene 6,030 trabajadores operativos, 516 máquinas y 74 centros de coordinación.

En tanto que además, mencionó que para asegurar la coordinación se dispone del Centro de Mando Interinstitucional, el C5 del Agua y las brigadas Ehécatl.

La cual, asimismo, que están formadas por mil técnicos y operativos, además de más de 180 máquinas especiales.

También comentó que se creó un mapa para localizar y controlar las zonas de inundación.

En este caso, se prestará especial atención a las alcaldías que normalmente tienen más problemas de encharcamientos.

Seguidamente, se refirió a Tlalpan, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón.

Etapas lluvias

Dijo que el plan de coordinación tiene cuatro etapas: preparación y prevención; alerta y respuesta; recuperación y plan de obras.

También se tiene el Protocolo Ciudad de México, el Centro de Mando Operativo para la Atención de Emergencias por Lluvias.

Detalló se cuenta con un radar del clima y personal disponible 24 horas para vigilar los reportes sobre posibles lluvias y sus niveles de alerta.

También está el Sistema de Alerta Temprana, que manda avisos con hasta seis horas de anticipación para poder responder a tiempo.

Finalmente, Mario Esparza sugirió a la gente que llame a la Línea H2O (*426) para informar sobre casos de encharcamiento o inundación y solucionarlos lo más rápido posible.

Además, volvió a pedir que no se eche basura en las calles.

En el comienzo del Plan Tlaloque también estuvieron presentes las alcaldesas, los alcaldes y representantes de la Secretaría de Marina.

Al final del evento, la jefa de Gobierno paseó para saludar a los grupos de las áreas y del gobierno de la ciudad.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también