Cadena perpetua y 30 años más a el Menchito: Corte de Columbia

Menchito: Rubén Oseguera, hijo de el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación condenado por conspiración, tráfico de drogas y uso ilícito de armas

Rubén Oseguera, hijo de el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación condenado por conspiración para traficar drogas y uso ilícito de armas

Regeneración, 7 de marzo de 2025. Rubén Oseguera González, El Menchito e hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, fue sentenciado EE.UU a cadena perpetua y 30 años de prisión adicional por narcotráfico y uso ilegal de armas.

Y la Corte del Distrito de Columbia, en Washington, encabezada por la jueza Beryl A. Howell fue la encargada de dictarle sentencia a El Menchito.

Menchito

Por otra parte, se indica que la sentencia tras un juicio de dos semanas en el que se contó con testimonios de narcotraficantes.

Tras lo cual hallado culpable de conspiración para traficar cocaína y metanfetaminas, así como de uso ilegal de armas debido a su actividad delictiva.

Sin embargo, la Fiscalía de EE.UU pedía dos cadenas perpetuas para el llamado “narcopríncipe” y el pago de 12 mil millones de dólares debido al nivel de importancia que tenía en el cártel.

Además se indica era el segundo al mando de dicha organización criminal, sólo por debajo de su padre El Mencho.

«Basados en la historia de la conducta del acusado, incluida la cantidad de droga importada a este país, por la que él fue responsable y la extrema violencia que cometió».

LEER MÁS:  Unidad Nacional, todo México al Zócalo el domingo 9: Sheinbaum

«…, sólo sentencias consecutivas de por vida son suficientes para lograr los objetivos de la sentencia”.

Lo anterior, dijeron los fiscales en el juicio de El Menchito.

Defensa

Asimismo se indica que la defensa del Menchito buscaba una sentencia mínima para su cliente de 40 años de prisión en EE.UU alegando que El Menchito se involucró en el cártel cuando era menor de edad.

Por otra parte, se indica que Nemesio Oseguera González fue detenido por primera vez en junio de 2015 en Zapopan, Jalisco tras un operativo de las fuerzas armadas.

Sin embargo, un juez ordenó su liberación al considerar que su aprehensión fue ilegal.

Al salir de prisión fue reaprehendido y trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en donde permaneció hasta 2020.

Esto, cuando finalmente fue extraditado hacia Estados Unidos, donde era requerido por narcotráfico. Mismo, condenado este viernes 7 de marzo en una corte federal en Washington.

Fiscal

Asimismo, se indica que la fiscalía recordó que el 14 de febrero, el Menchito fue encontrado culpable el 20 de septiembre de 2024 de conspirar para importar y distribuir cocaína y metanfetamina.

LEER MÁS:  Trump pausa un mes aranceles a industria automotriz

Así como usar un arma de fuego en una conspiración de drogas.

«Basados en la historia de la conducta del acusado, incluida la cantidad de droga importada a este país, por la que él fue responsable y la extrema violencia que cometió, sólo sentencias consecutivas de por vida son suficientes para lograr los objetivos de la sentencia».

La fiscalía recordó que «el acusado es un asesino en masa y se involucró en una violencia excesiva».

En 2024 fue declarado culpable de cargos de haber usado violencia, incluido el derribo mortal de un helicóptero militar.

Finalmente, se indica que en el juicio, la fiscal Kaitlin Sahni, quien encabezó el caso contra Oseguera González, lo describió como un «narcopríncipe» por el rango que alcanzó dentro del CJNG.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también