Cuba cierra sus fronteras por aumento de casos de Covid-19

Desde noviembre que la isla reabrió sus fronteras se detectaron 3,782 casos de Covid-19. 

Regeneración, 29 de diciembre del 2020. Ante el incremento de casos de la Covid-19 en varios países el continente americano, Cuba cerrará sus fronteras.

La medida entrará en vigor el 1 de enero del 2021, con el fin de reducir la incidencia de la pandemia en la isla.

La restricción será para personas que provengan de México, Estados Unidos, Panamá, Bahamas, Haití y República Dominicana.

El viernes el Ministerio de Salud Pública (Minsap) anunció que a partir del 10 de enero se solicitaran pruebas de PCR negativas a quienes ingresen al país.

LEER MÁS:  Cuba fuera de la lista de patrocinadores del terrorismo, libera 553 presos

La prueba tendrá que realizarse con máximo 72 horas de anticipación. Además, de otra que se realiza a todos los viajeros que lleguen a Cuba.

Mientras que para los residentes, se les aplicará una segunda prueba a los 5 días de su llegada a la isla.

Desde la reapertura de las fronteras en noviembre, se ha tenido un registro de 3 mil 782 casos positivos de la Covid-19.

De este total, el 41.6% de los casos fueron importados.

Sin embargo, la mitad de los casos restantes tuvieron que ver con la transmisión de los turistas.

LEER MÁS:  Cuba fuera de la lista de patrocinadores del terrorismo, libera 553 presos

Cuba tiene registrado un total de 11 mil 434 casos positivos y 143 fallecidos por la Covid-19.

Nueva cepa de la Covid-19 llega a Chile