EE.UU: Reducir impuestos a ricos y grandes empresas. Presupuesto para aumentar redadas contra migrantes. Arancel a remesas pasa de 5% a 3.5%
Regeneración, 22 de mayo de 2025. El Pleno de la Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU aprobó, con 215 votos a favor y 214 en contra, el plan de presupuesto del presidente Donald Trump.
Mismo que busca cumplir sus compromisos de campaña e incluye un impuesto del 3.5% a las remesas. Y que ahora se enviará a la Cámara de Senadores.
Al tiempo que en redes se señala que esto representa un avance al plan de Trump para reducir impuestos, aumentar gastos militares y reforzar su política contra la inmigración.
EE.UU

Y es que el debate comenzó el miércoles, con la oposición de los congresistas demócratas y algunos republicanos.
Algunos de los cuales señalan que la nueva ley aumentará la deuda pública de EE.UU en 2.4 billones de dólares en 10 años.
Al tiempo que se subraya que incluye construir más kilómetros del muro en la frontera con México.
Además, se subraya que la solicitud de cientos de miles de millones de dólares al Pentágono, a Seguridad Nacional, a Justicia y al Estado.
Todo en la estrategia para combatir y expulsar a inmigrantes indocumentados.
Cabe destacar que los Republicanos tienen mayoría de los votos en el Senado, mismo que va a examinar el proyecto aprobado.
Mismo que, se apunta, en lo formal propone reducciones de impuestos a los ciudadanos pero favorece más a los más ricos y grandes empresas con mayores ganancias y recursos.
EE.UU pobres
E incluso, reducirá al menos un billón de dólares en el presupuesto destinado a programas sociales y ayudas médicas y de apoyo a los más necesitados.

Por ejemplo, se indica reducción a la ayuda médica y en medicamentos para jubilados y más pobres en EE.UU.
Esto es, una disminución de al menos 500 mil millones de dólares en un período de diez años, que se estima impactará a por lo menos 8 millones de personas.
Por otra parte, con relación al impuesto a remesas, se subraya que afecta a mexicanos – y no mexicanos- con documentos, a los indocumentados y estadounidenses con vínculos en México.
Se apunta asimismo casi 22 horas de debate en las comisiones del Congreso, con varios cambios el Comité de Reglas de la Cámara baja.
Además, se aprobó un informe final de 42 páginas solo con los votos de los conservadores.
Al tiempo que se subraya que se conserva el mismo presupuesto de casi 150 mil millones para la seguridad en la frontera con México y la edificación del muro.
Recorte

El informe final también incluyó reducciones en programas sociales como Medicaid, que comenzarán en 2026.
Es decir, tres años antes de lo que se había planeado, a solicitud del grupo más conservador de los republicanos.
Del mismo modo, las deducciones de impuestos estatales y locales a personas en estados demócratas aumentaron cuatro veces, llegando a 40 mil dólares.
Lo anterior, como evidente resultado de las negociaciones para lograr los votos necesarios para avanzar la propuesta de Trump para el presupuesto de EE.UU.
Síguenos en nuestro canal de YouTube también
