Ex presidente Pedro Castillo se declara en huelga de hambre

Perú; Pedro Castillo denunció politizado juicio oral en su contra. Jueza quiere forzar delito penal de rebelión, acusa entre otras injusticias en su contra

Perú; Pedro Castillo denunció politizado juicio oral en su contra. Jueza quiere forzar delito penal de rebelión, acusa entre otras injusticias en su contra

Regeneración, 10 de marzo de 2025. El expresidente de Perú Pedro Castillo anunció este lunes que se declara en huelga de hambre como señal de protesta por el «politizado juicio oral» en su contra.

Lo anterior, por presuntos delitos de rebelión y abuso de autoridad tras intentar arrogarse más competencias en diciembre de 2022, hechos por los que fue destituido y detenido.

Perú

Cabe destacar que el exmandatario ha compartido en su perfil oficial en redes sociales una escueta misiva en la que reitera una vez más que está siendo juzgado por unos hechos que «nunca» cometió.

Asimismo recordó que la jueza al frente del caso ya «ha adelantado opinión» en su contra para «forzar el tipo penal de rebelión».

«Pongo en conocimiento a mi familia, al pueblo peruano, que haciendo uso de mi derecho humano, he decidido acatar a partir de la fecha a una huelga de hambre…»

«…; acto que me llevan a tomar por las injusticias que se viene cometiendo conmigo».

E incluso el escrito del expresidente, cuenta con la firma del exministro de Defensa y abogado Walter Ayala.

LEER MÁS:  Aficionados de futbol estallan contra Milei por represión a jubilados

Al tiempo que en redes destacan que Castillo se encuentra inmerso en un proceso judicial por posible rebelión y abuso de autoridad.

Esto por hechos de diciembre de 2022, cuando trató sin éxito de disolver el Congreso, convocar elecciones.

Abuso

Asimismo se destaca que la Fiscalía de Perú pidió una pena de 34 años de prisión, así como una inhabilitación de tres años y medio.

E incluso el pago de casi 65,600 soles peruanos (en torno a 18,527 dólares) en concepto de reparación civil en favor del Estado.

Como se recordará Castillo, están en prisión preventiva desde el 7 de diciembre de 2022 luego de leer un discurso ante las cámaras de la televisión pública en las que ordenaba disolver el Congreso.

Sin embargo, señaló que el tribunal tiene a «una jueza que ha adelantado opinión en mi contra, forzando el tipo penal de rebelión», en referencia a la magistrada Norma Carbajal.

La cual asimismo, señaló meses antes que el alzamiento en armas “no requiere violencia física”. El exmandatario ha pedido su cambio en el proceso.

Pantomima

Castillo, de 55 años, también afirmó que el jucio es “politizado” y en las sesiones anteriores ha calificado al proceso de “pantomima”.

LEER MÁS:  Aficionados de futbol estallan contra Milei por represión a jubilados

Al tiempo en que se ha negado a recibir los consejos de un abogado gratuito otorgado por el sistema judicial.

“Jamás he cometido el delito de rebelión… Lo único que hice es trasladar el deseo del pueblo a través… de un discurso político”, dijo la semana pasada durante el inicio del juicio.

Finalmente se indica que el Ministerio Público acusó a Castillo por su intento de disolución del Parlamento el 7 de diciembre de 2022 para evitar una votación que buscaba su remoción por señalamientos de “permanente incapacidad moral” para gobernar.

Castillo no logró su objetivo porque el Congreso lo destituyó, fue enviado a la cárcel y su entonces vicepresidenta Dina Boluarte asumió el poder.

Hubo tres meses de protestas en los Andes y 50 civiles fallecidos.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también

https://twitter.com/RegeneracionMx/status/1704367029879517518