Miles de uruguayos en las calles despiden a Pepe Mujica

Masivamente salieron a acompañar al cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay, José Mujica, a quien despidieron con aplausos

Masivamente salieron a acompañar al cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay, José Mujica, a quien despidieron con aplausos

Regeneración, 14 de mayo de 2025. El último adiós del expresidente José Mujica desde el Parlamento del Uruguay, acorde al protocolo de funeral de Estado.

Se espera la presencia de dirigentes mundiales, entre ellos el presidente de Brasil, Lula da Silva, comentaron a Ámbito fuentes del Frente Amplio (FA).

Como parte del sepelio, se realizará una caravana por puntos emblemáticos en Montevideo.

Vale recordar que el deseo de Mujica era ser enterrado donde se encuentran los restos de su perra Manuela, junto a un sequoia en su chacra de Rincón del Cerro.

Mismo, para lo cual había iniciado trámites administrativos.

Mujica despedida

El ataúd de José “Pepe” Mujica partió por la mañana de la sede del Poder Ejecutivo, en Montevideo, escoltado por el presidente de Uruguay Yamandú Orsi y la senadora Lucía Topolansky.

Miles de vecinos se congregaron en las veredas, agitando banderas del Frente Amplio y entonando cánticos que celebraban su legado.

La caravana hizo tres paradas significativas: el local del MLN-Tupamaros, donde rememoraron su militancia guerrillera.

Asimismo; la sede del partido político la Huella de Seregni; y el Movimiento de Participación Popular, fundado por Mujica, en cuyo frente se leyó “Pepe no te fuiste, gracias viejo”.

Al llegar al Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento, el féretro recibió honores de Estado y el ingreso de mandatarios extranjeros como Lula da Silva y Gustavo Petro.

El velatorio público permanecerá abierto por 36 horas, permitiendo a ciudadanos de distintas edades acercarse a ofrecer sus condolencias.

Fallece

Cabe destacar que Mujica falleció ayer a los 89 años tras luchar contra un cáncer de esófago que se extendió al hígado.

Su imagen de vida austera y su defensa de la solidaridad lo consagraron como un referente de la izquierda latinoamericana.

Por otra parte, se destaca que durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó transformaciones profundas en la política y sociedad uruguaya, destacándose por su cercanía con el pueblo y su discurso anticonsumista.

E incluso, se subrayan algunas de sus acciones más recordadas:

Por una parte, legalización de la marihuana, con control estatal desde la producción hasta la venta.

Además de recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios y estilo de vida austero y sin lujos: vivió en su chacra hasta el final.

Tributo

Militancia hasta el final por la unidad latinoamericana. 13 años de prisión durante la dictadura, la mayoría en condiciones inhumanas.

Asimismo, Mujica recibió reconocimiento internacional y tributos.

Y es que el legado de Mujica trascendió fronteras. Líderes como Luiz Inácio Lula da Silva y Pedro Sánchez expresaron su pesar.

Lula anunció su viaje a Montevideo para asistir al funeral y destacó “su grandeza humana”, mientras que Sánchez elogió su visión de “un mundo mejor”.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también