Cae refinería artesanal en Veracruz, esto se sabe

Coatzacoalcos, Veracruz, con labores de inteligencia y vuelos de reconocimiento se, identifica ilegal procesadora de diésel y combustóleo

Coatzacoalcos, Veracruz, con labores de inteligencia y vuelos de reconocimiento se, identifica ilegal procesadora de diésel y combustóleo

Regeneración, 19 de junio de 2025. En redes destacan que autoridades federales incautaron y desmantelaron una instalación ilegal dedicada a la producción de hidrocarburos.

Lo anterior, tras catear un predio en Coatzacoalcos, Veracruz; conforme informó Omar García Harfuch.

Y es que el secretario de Seguridad federal, detalló que el lugar carecía de permisos y medidas de seguridad.

Veracruz

Además, se detalla que en dichas instalaciones se producía “diésel artesanal, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero”, detalló.

Así, se aseguraron 500 mil litros de petróleo y 11 tanques. 

Por otra parte, en el detalle se expone que los delincuentes en Veracruz, pero no solo, obtienen el hidrocarburo por complicidad o por la fuerza.

«Los cárteles y sus huachicoleros obtienen petróleo crudo sobornando a empleados de Pemex y a funcionarios de gobiernos locales».

Sin embargo, dijo, «aunque pueden emplear otras tácticas para robar petróleo, como perforar ilegalmente oleoductos, robar en refinerías y amenazar a los empleados de Pemex”.

Dicha producción artesanal de hidrocarburos desmantelada.

El hallazgo en Coatzacoalcos, Veracruz, -ubicado y desmantelado- a partir de labores de inteligencia y operaciones de sobrevuelos del Gabinete de Seguridad.

Asimismo, las acciones con apoyo de la Secretaría de Energía (Sener) y de Petróleos Mexicanos (Pemex).

«Derivado de labores de inteligencia de campo y vuelos de reconocimiento, se identificó una operación clandestina, ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz…».

«…, para producir diésel artesanal o alternativo, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero, que operaba sin los permisos adecuados».

Cabe destacar que se subraya que el mismo «representaba un riesgo para los ecosistemas locales».

Detalles tropicales

Al tiempo que indicó que las acciones en Veracruz permitieron la recuperación de 500 mil litros de petróleo crudo.

«En una acción del Gabinete de Seguridad @SENER_mx, @defensamx1 @SEMAR_mx @FGRMexico, @GN_MEXICO_, @SSPCMexico y la Gerencia de Coordinación e Inteligencia Logística de @Pemex»…«

«…, se cumplimentó una orden de cateo. Se recuperaron más de 500 mil litros de crudo, así como infraestructura para la producción destinada al mercado ilícito de combustibles”.

Detalló Harfuch, en un mensaje de su cuenta de X.

Desde luego, se solicitó y cumplimentó una orden de cateo. Así en el predio se encontró un complejo utilizado como “una refinería a pequeña escala”.

Mismo que contaba con equipo para separar combustibles y tuberías para su traslado.

Además de los 500 mil litros de crudo, se incautaron siete tanques móviles de gran capacidad, cuatro tanques verticales.

Así como infraestructura destinada a la producción ilegal de combustibles.

Las instalaciones no cumplen con las normas de seguridad vigentes para el manejo de estas sustancias, ni cuentan con los permisos correspondientes, lo que representaba un riesgo para la población.

Planta industrial Veracruz

Cabe destacar que se detalla que la planta, originalmente, estaba dedicada al tratamiento de residuos industriales.

Seguidamente, narró que con algunas modificaciones, actualmente se procesaban de manera ilegal los hidrocarburos.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también