Colombia, oleada de violencia: Coches bomba y francotiradores

Cauca, Colombia: En 24 horas al menos 16 ataques con explosivos, coches bomba, ráfagas de fusil. Petro acusa mafia internacional

Cauca, Colombia: En 24 horas al menos 16 ataques con explosivos, coches bomba, ráfagas de fusil. Petro acusa mafia internacional

Regeneración, 10 de junio de 2025. En redes destacan que Colombia enfrenta una ola de violencia con coches bomba, francotiradores y explosivos en menos de 24 horas.

Al tiempo que el presidente Petro apuntó a una mafia internacional como responsable e incluso, relacionada al atentado contra el senador Miguel Uribe.

Cabe destacar que Uribe Turbay permanece en estado crítico.

Colombia

Al tiempo que se destaca que el general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, dijo que los responsables de los atentados serían disidentes de la extinta guerrilla de las FARC.

Los cuales, que no se acogieron al Acuerdo de Paz firmado en 2016.

Asimismo se destaca que los hechos violentos ocurrieron principalmente en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, al suroeste del país.

En el recuento, por otra parte, se indican ataques con ráfagas de fusil, detonaciones de explosivos contra estaciones de policía y coches bomba en áreas urbanas.

Además, ataques con drones armados.

Portales locales subrayan asimismo que uno de los hechos más impactantes ocurrió en Caloto, Cauca, donde un francotirador asesinó al patrullero Jair Gonzalo Gurrute, de 24 años.

Otro uniformado resultó herido, según medios locales. Este tipo de ataque demuestra un nivel de planificación y precisión preocupante por parte de los grupos armados ilegales.

Cali

Seguidamente se indica que en Cali, capital del Valle del Cauca, se reportaron dos explosiones cerca de estaciones de policía.

En el barrio Meléndez, un artefacto detonó causando la muerte de una persona y dejando al menos tres heridos.

En simultáneo, otro explosivo fue activado en la estación del barrio Manuela Beltrán, asimismo, en Jamundí, una tercera explosión causó daños materiales.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, informó que los cuerpos de seguridad y atención médica ya se encontraban en las zonas afectadas para controlar la situación.

Y es que en los municipios de Corinto y El Bordo también se reportaron explosiones de coches bomba.

Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales en estos casos.

Petro

Cabe destacar que tras el atentado contra Miguel Uribe, el presidente Gustavo Petro lanzó una hipótesis alarmante:

”El autor del atentado sería la mafia con asiento internacional”, declaró el mandatario, agregando que el objetivo sería “debilitar al Estado y avanzar sobre sus controles a la economía ilícita”.

Se indica además que el presidente Petro apuntó directamente al Clan del Golfo, a Gregorio Vera alias Iván Mordisco, y lo que llamó una «junta del narcotráfico” con sede en Italia y Dubái.

Asimismo, reveló que el uruguayo Sebastián Marset —vinculado con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci— estuvo recientemente en Colombia.

Además, denunció la presencia de redes de narcotráfico albanesas operando desde el occidente del país.

Seguridad Colombia

Seguidamente, las redes subrayan que como medida preventiva, Petro ordenó reforzar los esquemas de seguridad de El expresidente Álvaro Uribe Vélez.

En la misma condición de protección se encuentran la senadora María Fernanda Cabal, el abogado Abelardo de la Espriella así como la periodista y candidata presidencial Vicky Dávila.

El presidente también expresó su deseo de recuperación para Miguel Uribe, cuya salud sigue reportándose como “crítica” por la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá.

Petro comparó la situación en Colombia con México y Ecuador, donde más de 185 candidatos han sido asesinados en procesos electorales recientes.

Una captura por día: Según el mandatario, su gobierno extradita a un capo por día y destruye un promedio de 4.5 laboratorios de droga cada 24 horas.

Finalmente Petro, presidente de Colombia subrayó el narcotráfico globalizado.

Esto es que Petro denunció que la nueva ola de violencia está articulada por mafias transnacionales que buscan infiltrarse en el poder político latinoamericano.

Como se sabe aunque las FARC firmaron la paz en 2016, en Colombia múltiples grupos armados surgieron tras la desmovilización, rechazando el acuerdo y retomando el control territorial.

Síguenos en nuestro canal de YouTube también